Instituto profesional está celebrando la Semana Chile Emprende con múltiples actividades

21 de abril de 2025.

Macul. La Semana del Emprendimiento INACAP es el espacio que busca visibilizar y posicionar temáticas entre la comunidad interna y externa, a través de espacios de formación, mentorías y difusión, que acerquen a emprendedores/as con otros actores del ecosistema.

En la oportunidad, la abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javiera Vanzetti, difundió la Ley de Insolvencia en el Espacio Crea Inacap de Santiago Sur, centrándose en los Procedimientos Concursales de Reorganización y Liquidación Simplificadas de la normativa N.º 21.563 y en la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley N.º 20.416.

En su intervención informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras y emprendedores, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

También señaló la importancia de los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N.º 21.563, enfocados en brindar apoyo a las empresas de menor tamaño que se encuentran en situación de insolvencia.

Específicamente, hizo hincapié en la Reorganización Simplificada, un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

Y para aquellas empresas de menor tamaño y personas, que no estén en capacidad financiera para proponer a sus acreedores una propuesta de reorganización de sus deudas, la ley también dispuso de un nuevo procedimiento, la Liquidación Simplificada, que eliminando al máximo la burocracia, ha permitido que el procedimiento reduzca su tiempo de tramitación de más de dos años a cuatro meses en promedio, lo que permite a las empresas deudoras y personas volver a insertarse en la economía y poder acceder a productos financieros.

En la ocasión, Luis Rivera Caneo, Director de Innovación y Vinculación con el Medio INACAP Macul, señaló que «el camino del emprendedor no es fácil, y muchas veces podrán encontrarse con situaciones donde será necesario volver a empezar y probar un camino nuevo. Y para eso existen instituciones como la Superintendencia de Insolvencia y sus herramientas, para poder solucionar sus problemas y así seguir adelante» declaró.