Integrantes del Programa Jefas de Hogar de Colbún conocieron la Ley de Insolvencia y Derechos del Consumidor

04 de septiembre de 2024.

Colbún. Más de 40 participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Colbún, escucharon atentamente las ponencias de las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En su intervención, el Sernac destacó los derechos que tienen las personas en materia de consumo sostenible, e informó sobre las distintas herramientas y canales de atención que tiene disponible el servicio para la ciudadanía.

Por su parte- en el evento que se realizó en la Ilustre Municipalidad de la mencionada comuna del Maule- la Coordinadora Regional Superir, Verónica García, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de micro y pequeñas empresas, mediante el dinámico Taller Alternativas para Personas y MIPEs en Insolvencia.

Para luego dar paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Cabe recordar que el objetivo del mencionado programa de mujeres, es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.