Los diez años de la Ley 20.720 fue el tema central de las IV Jornadas de Derecho Concursal

28 de octubre de 2024. 

Las Condes. Durante octubre de este año la Ley N° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas celebra una década desde su entrada en vigencia, un hito que ha sido objeto de análisis y reflexión en diversas instancias académicas. Una de estas instancias fueron las IV Jornadas de Derecho Concursal evento organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD) y el Capítulo Chileno del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, en las que participaron destacados expertos en la materia y representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

La actividad realizada en el Aula Magna de la UDD, en Las Condes, fue inaugurada por Gonzalo Rioseco, decano de la Facultad de Derecho, quien destacó el impacto positivo de la Ley 20.720 en la economía chilena.

Posteriormente, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, presentó un balance sobre los logros y desafíos de la normativa. Resaltó que en estos diez años se han realizado más de 48.000 procedimientos concursales, una cifra significativamente superior a los 5.300 procedimientos efectuados bajo la antigua Ley de Quiebras en 34 años.

También se refirió a la evolución de los procedimientos concursales y las innovaciones que se han implementado en el Servicio, tales como la atención de público de manera telemática, las audiencias remotas de renegociación, la creación del Portal Mi Superir y la adopción de una fiscalización basada en riesgo que busca optimizar la supervisión de los procedimientos. Además, resaltó el programa de educación financiera Tenla Clara, diseñado para mejorar el conocimiento de la ciudadanía sobre temas de insolvencia.

El Superintendente adelantó algunos de los próximos desafíos para el sector, como la creación de un mercado de DIP Financing en Chile, similar al del Capítulo 11 de la ley estadounidense, que permitiría a las empresas en reorganización acceder a financiamiento más expedito. Otros proyectos en desarrollo incluyen el análisis de la insolvencia de grupos de empresas y la creación de un sistema integrado de insolvencia persona/emprendedor.

Cerró la primera parte del seminario el profesor de Derecho de la Universidad Católica y presidente del Capítulo Chileno del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal,  Juan Luis Goldenberg, quien habló sobre “La tutela del acreedor vulnerable: un paradigma en desarrollo”.

 Superir: protagonista en los debates de las IV Jornadas

Los funcionarios y funcionarias de la Superir tuvieron un rol activo en las mesas de debate, abordando temas clave en la aplicación de la Ley 20.720. Participaron como expositores de la Superintendencia, Samuel Morales, de la Unidad de Cumplimiento, quien expuso sobre “10 años de la Ley Modelo de Insolvencia Tranfronteriza de UNCITRAL en Chile”.

En tanto, Sebastián Urquieta, de la Unidad Legal, expuso sobre “La responsabilidad de una empresa deudora en liquidación que forma parte de un grupo empresarial”, mientras que Elías Gutiérrez, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, abordó el tema “Aplicación de estatutos y normas concursales especiales a una década de la publicación de la Ley Núm. 20.720. Reflexiones y Propuestas”.