Mujeres Jefas de Hogar de Rancagua conoció la Ley de Insolvencia en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025

21 de octubre de 2025.

Rancagua. En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025, mujeres participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en Rancagua, participaron en una jornada informativa sobre derechos del consumidor y alternativas legales frente a situaciones de sobreendeudamiento.

La actividad contó con las exposiciones de profesionales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), quienes entregaron información clave para el bienestar económico y la protección de los derechos de las usuarias.

Desde el Sernac, se abordaron los principales derechos de las personas en materia de consumo sostenible, junto con detallar las herramientas y canales de atención que el servicio pone a disposición de la ciudadanía para hacer valer sus derechos.

Por su parte, la Coordinadora Regional de Superir, Macarena Espinoza Mansilla, explicó los mecanismos legales que contempla la Ley N.º 21.563 para micro y pequeñas emprendedoras que enfrentan dificultades económicas. En su presentación, se destacó la posibilidad de acogerse a procedimientos concursales como una vía para reestructurar o extinguir deudas, fomentando así el reemprendimiento responsable.

Durante la jornada, las asistentes pudieron resolver dudas sobre los requisitos, beneficios y etapas de estos procedimientos, recibiendo orientación concreta para tomar decisiones informadas respecto a su situación financiera.

Entre los temas abordados, se destacaron los siguientes mecanismos:

  • Renegociación de Persona Deudora: Procedimiento administrativo y gratuito, gestionado por la Superir, que permite a personas naturales renegociar sus deudas bajo condiciones de pago acordadas con sus acreedores.
  • Liquidación de Bienes: Procedimiento judicial que permite a la persona deudora poner término a sus obligaciones mediante la enajenación de su patrimonio, obteniendo con ello la extinción total de sus deudas.
  • Procedimientos Simplificados para MIPEs: En virtud de las modificaciones introducidas por la Ley N.º 21.563, se establecen vías más ágiles y con menores exigencias formales para la reorganización o liquidación de micro y pequeñas empresas, promoviendo la continuidad de actividades económicas viables o el cierre ordenado de aquellas inviables.

Por otro lado, hay que destacar que el Programa Mujeres Jefas de Hogar tiene como objetivo principal promover la inserción y permanencia laboral de mujeres con responsabilidades familiares, fortaleciendo sus competencias, capacidades y condiciones de empleabilidad. Esta actividad se suma a una serie de iniciativas que buscan apoyar el desarrollo económico y la autonomía de las mujeres, especialmente en el contexto de las MiPymes y el cooperativismo.