23 de abril de 2025.
Punta Arenas. Visibilizar los derechos de las mujeres frente al endeudamiento o insolvencia, consumo y derechos como consumidoras, fueron algunos de los objetivos que buscó dar a conocer el Taller de Educación Financiera realizado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a integrantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Punta Arenas.
Para iniciar el encuentro, la casa edilicia a través del programa Mujeres Jefas de Hogar, perteneciente al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), dio la bienvenida a las nuevas participantes del programa año 2025 e hizo inducción al programa.
Sernac por su lado, entregó información para incentivar al consumo responsable y sostenible, para que las consumidoras comprendan que las acciones de consumo tienen un impacto en la economía, el medio ambiente, la sociedad, pero principalmente, en su entorno familiar.
En el segundo bloque, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, expuso sobre los Procedimientos Concursales de Renegociación y Liquidación de Bienes de Personas.
“La idea es que las participantes conozcan las herramientas que contempla la Ley 21.563, para que estén en condiciones de acercarse a la institución informadas en caso de presentar alguna situación de sobreendeudamiento”, señaló la abogada de la institución de insolvencia.
Cabe recordar que el programa entrega- entre sus beneficios- talleres de formación para el trabajo, acceso a redes de apoyo para la empleabilidad y trabajo intersectorial con apoyos para mejorar condiciones de empleabilidad.