Profesional Superir expone sobre procedimientos concursales simplificados para emprendedores en la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025

22 de octubre de 2025.

Santiago. En el marco de la Semana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Cooperativas 2025, el profesional del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, César Villarroel, participó como expositor en una jornada centrada en los desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, abordando en particular los procedimientos concursales simplificados para MIPEs y la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416.

Durante su presentación- en el escenario central de la Expo MiPyme ubicada en la Plaza de la Constitución- el funcionario destacó la importancia de contar con herramientas accesibles y eficientes para que las micro y pequeñas empresas puedan enfrentar situaciones de sobreendeudamiento, continuar sus operaciones o cerrar de forma ordenada. Subrayó que estos procedimientos están diseñados específicamente para responder a la realidad de las MIPEs, reduciendo tiempos y costos, y promoviendo una segunda oportunidad.

«Nuestro objetivo es que ninguna empresa viable tenga que desaparecer por falta de información o de acceso a mecanismos de apoyo. El procedimiento concursal simplificado es una vía concreta para que las MIPEs puedan reorganizarse o liquidarse sin caer en la informalidad ni en la exclusión financiera,» afirmó Villarroel.

La actividad contó con la participación de representantes de organismos públicos, asociaciones gremiales, cooperativas, emprendedores/as y otros actores del sector productivo.

Por último, para más información sobre los procedimientos concursales simplificados y otras herramientas disponibles, invitó a los/as asistentes a visitar el sitio web de la superintendencia www.superir.gob.cl.

Cabe recordar que la Semana MiPymes y Cooperativas 2025- iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- busca destacar la labor de las empresas de menor tamaño y las cooperativas del país, y dar visibilidad a los instrumentos de fomento, programas, leyes y otras iniciativas para el fortalecimiento y crecimiento del ecosistema emprendedor.