Superintendencia de Insolvencia da paso a la Fase 1 de un nuevo desafío de Innovación para ayudar a las MIPEs

22 de julio de 2024.

Santiago. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, encabezó un encuentro con personeros gremiales, públicos y privados, a fin de trabajar en un Mapa de Usuarios para avanzar en un nuevo desafío de Innovación para ayudar a las MIPEs en Insolvencia.

El fin del proyecto es lograr un cambio cultural en el área financiero de las micro y pequeñas empresas, para que efectúen una revisión periódica de su estado de solvencia mediante una herramienta creada entre los socios estratégicos, y de esta manera se acerquen a la Superir a tiempo y eviten la Liquidación.

“La Fase 0 del proyecto la realizamos internamente y hoy, junto a ustedes, estamos empezando la Fase 1 para estructurar bien este problema inicial y transformarlo en un desafío de innovación”, expresó Sánchez. Agregando que del trabajo inicial rescataron tres puntos en común:

  1. Las MIPEs no detectan a tiempo la insolvencia y devienen en Liquidación.
  2. Desconocimiento de la ciudadanía de los servicios institucionales por ser muy especializado.
  3. Falta de control accesible de la Superir a las Finanzas de los procedimientos concursales (cuenta corriente de los procedimientos), para una mejor fiscalización y en tiempo real.

Fase 1

La idea del Mapa de Usuarios fue representar de forma visual a las distintas personas e instituciones que tienen relación con el servicio o problema planteado. De esta forma, poder identificar las relaciones entre ellos y analizar cómo serán consideradas en el desarrollo del proyecto de la Superintendencia de Insolvencia.

Los/as presentes destacaron que las MYPEs constituyen un creciente sector en la economía, y es necesario una adecuada medición de su presencia debido, especialmente, a su dispersión geográfica, a la dificultad de identificarlas debido a su tamaño y al problema de informalidad que aún existe alrededor de muchos de estos agentes económicos.

Por lo anterior, el proyecto de innovación busca desarrollar competencias, cambiar hábitos y redefinir estrategias, entre otras acciones relacionadas a la cultura y gestión de estas organizaciones, con objeto de finalizar con una herramienta que esté a la altura de las diferentes características de las micro y pequeñas empresas de nuestro país.

En la ocasión participaron María Loreto Gutiérrez, Encargada del equipo de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral; Andrés Gesswein, Director Comercial y Desarrollo de Propyme; Susana Zamora, Directora de Unapyme y tesorera de la Federación Comercial y Servicios RM; Álvaro Horta, Asesor del Gabinete en Asuntos Institucionales Gerencia de Comunicaciones de Sercotec; Esteban Martínez, Encargado de Atención Ciudadana de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon); y por la Superir participaron Carlos Reyes, Encargado de la Unidad de Gestión Estratégica y Pablo Valladares, Jefe de Gabinete.