Superintendencia de Insolvencia dicta charla sobre su Modelo de Fiscalización

30 de mayo de 2024.

Santiago. Con el objetivo de presentar una visión general de la fiscalización realizada a los/as síndicos/as, veedores/as, liquidadores/as y martilleros/as en el Sistema Concursal Chileno, es que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, se reunieron esta mañana para continuar el ciclo de talleres organizado entre ambas entidades.

El encuentro de hoy, inició con las palabras de bienvenida del presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Alberto Villanueva Eslava, quien fue designado por el Poder Ejecutivo de su país en abril del año en curso.

Tras su saludo, la Jefa del Departamento de Fiscalización de la Superir, Johana Álvarez Ahumada, presentó el Modelo de Fiscalización del servicio, que es un proceso dinámico y estructurado orientado a la identificación y análisis sistémico de riesgos y comportamientos de los sujetos fiscalizados.

“La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento aplica el modelo de fiscalización basada en riesgos, el que define segmentos de relevancia en pos de lograr mejoras en el nivel de cumplimiento de los entes fiscalizados con el objeto de reducir las brechas detectadas en los procedimientos concursales. Lo anterior permite a su vez una asignación eficiente de los recursos institucionales disponibles, dirigiendo los esfuerzos de fiscalización en los procedimientos y/o incumplimientos de mayor impacto, y de esta forma mitigar esos riesgos junto con la difusión de la correcta gestión interna de los fiscalizados y fiscalizadas” expresó la profesional.

El objetivo general de la aplicación de este plan es propender a que los entes fiscalizados/as mejoren los niveles de cumplimiento de la normativa concursal y demás leyes, reglamentos, instrucciones y disposiciones que los rigen, subsanando las disconformidades detectadas, con el propósito de resguardar los derechos de todos los sujetos involucrados en el proceso.

A continuación, explicó otras funciones en el ámbito de la fiscalización; el plan de tratamiento a estas acciones; algunos resultados y los desafíos como departamento e institución sobre la materia.

Para finalizar, Carlos Rivera Salazar, Presidente de la Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central Indecopi, expresó sus felicitaciones al equipo de Fiscalización Superir “por tener las cosas tan claras, porque- por lo que se ve- el esquema que tienen es muy simple y a la vez muy complejo. La Secretaría de Fiscalización, que es uno de los brazos de la Comisión de Procedimientos Concursales, queda muy agradecida con lo expuesto, ya que nos permitirá mejoras. Además, nos aclaró dos elementos de su labor, que son la acción preventiva y la reactiva, dándole énfasis a la primera”.

Agregando que “vamos a revisar qué podemos rescatar para mejorar nuestra labor, y agradecemos mucho al equipo de la Superintendencia”.