Superintendencia de Insolvencia participa en lanzamiento nacional de la Semana MiPymes y Cooperativas 2024

04 de noviembre de 2024.

Santiago. Esta mañana el Presidente de la República, Gabriel Boric, asistió a la inauguración de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024 que se realizó en el Centro Estación Mapocho, junto al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; a la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra; y a diversas autoridades regionales, nacionales e internacionales.

Esta iniciativa- impulsada desde 2012 por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- tiene el fin de destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas y dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido puestos en marcha en apoyo al ecosistema emprendedor. Y en 2023 se incorporaron oficialmente a las cooperativas, reconociendo así su rol fundamental en el desarrollo económico desde la asociatividad.

“Queremos reafirmar nuestro férreo apoyo a este sector e invitarlos a seguir trabajando unidos porque, como dice el lema de este encuentro, ustedes, pequeños y pequeñas emprendedoras, las cooperativas durante tanto tiempo alejadas de las prioridades del Gobierno y hoy en el centro de la preocupación del Ministerio de Economía, son la red que impulsa a Chile” partió señalando el Mandatario.

En el mismo encuentro, se instaló un total de 56 stands de mipymes y cooperativas, además de puntos informativos de instituciones públicas y privadas. En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), contó con un módulo de atención, donde los funcionarios César Villarroel y Marco Lagos, orientaron e informaron en materia de sobreendeudamiento a los/as visitantes.

En la ocasión, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, también fue parte de la ceremonia de inauguración. “Para nosotros, como institución, es importante estar presentes en estas acciones. La generación de redes es una herramienta que permite la detección conjunta de oportunidades para el crecimiento de los negocios y al traspaso de información sobre las alternativas legales existentes frente a un posible sobreendeudamiento. Asimismo, mejora la capacidad de las Mipymes en cuanto a conocimiento, y a competitividad”, puntualizó la autoridad.