Superintendente de Insolvencia participó en la presentación de la 7ª Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores

11 de julio de 2024.

Santiago. La principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, asistió a la entrega de los resultados de la Séptima Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores en Chile, levantamiento realizado entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) junto a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

El documento permite dar cuenta de las percepciones que obstaculizan o facilitan la inclusión social de las personas mayores y entrega una visión compleja y detallada de cómo se experimenta y se percibe la vejez en nuestro país.

La entrega de los resultados, realizada en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, contó con la presencia de la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete; el subsecretario (s) de Gobierno, Erwin Díaz; la directora nacional del Senama, Claudia Asmad y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales, quienes estuvieron acompañados/as por cerca de un centenar de personas mayores, dirigentes/as, académicos/as y representantes de fundaciones, entre otros.

Principales desafíos

Entre los principales desafíos para la política pública y los servicios estatales se encuentran la necesidad de entregar mayores apoyos a las familias para que puedan contribuir en el bienestar de las personas mayores, ajustar la preparación de las instituciones para afrontar los desafíos de las condiciones sociodemográficas del país.

Es imperativo abordar el envejecimiento poblacional integralmente, mejorar la capacidad institucional y su eficacia, así como diseñar programas e iniciativas que contribuyan a mejorar integralmente la calidad y satisfacción de vida en la vejez, incentivar la autonomía y la capacidad de agencia personal, y establecer sistemas de apoyo para el cuidado de las personas mayores con dependencia, sobre todo para quienes no cuentan con una red familiar que puedan ofrecerlos.

  • La nota completa de Senama está disponible aquí