Superir difunde la Ley 21.563 en jornada Pymes+IA de Universidad Tecnológica de Chile INACAP y la SOFOFA 

21 de agosto de 2025.

Renca. La Universidad Tecnológica de Chile INACAP, y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), realizaron la jornada «Volver a crecer: Pymes+IA, protagonistas del futuro productivo», donde la innovación, la sostenibilidad y la IA fueron los temas principales como impulsadores del motor productivo del país.

Esta actividad reunió a autoridades, representantes de grandes empresas y pymes, con el propósito de construir colaborativamente una visión compartida para una transformación productiva más sostenible, inclusiva y tecnológicamente avanzada.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Lucas Palacios, Rector Inacap; Jorge Azócar, Vicerrector de Sede Inacap Renca; Pilar Dañobeitía, presidenta del Comité Desarrollo Empresarial Sostenible de Sofofa; Claudio Castro, alcalde de Renca.

Los/as presentes participaron en tres bloques. Un panel multisectorial denominado “Pymes+IA: cómo ser proveedor del futuro”; en la conversación “Del barrio a la cadena de valor”; y en el taller de IA para Mipymes, dirigidos por empresas e instituciones clave para el desarrollo del negocio.

“Este es un encuentro transformador que pone a las pymes en el centro del desarrollo productivo del país, que busca empoderar a las pequeñas y medianas empresas a través de experiencias inspiradoras y herramientas basadas en inteligencia artificial y transformación digital, incluyendo un foco especial en la gestión financiera”, indicó el Rector de la universidad, Lucas Palacios.

Durante la jornada, también se dio un espacio para conectar con instituciones de apoyo, explorar oportunidades de financiamiento, capacitación y asesoría para Mipymes.

En esta instancia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó con un stand informativo a cargo de los funcionarios César Villarroel y Marco Lagos, quienes orientaron a los/as asistentes en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.º 20.416 y la N.º 21.563.

Explicaron cuatro puntos principales:

1.- Una empresa pueda ser reorganizada o cerrada de forma ordenada, existiendo Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas.

2.- El Asesor o Asesora Económico de Insolvencia, realiza un estudio detallado sobre la situación económica y financiera de la empresa con el propósito de identificar las causas de la crisis, a la vez que genera un periodo de protección financiera que suspende las posibles acciones judiciales, tales como embargos y juicios ejecutivos hasta por 90 días.

3.- La Renegociación es una herramienta gratuita, que está dirigida a las personas deudoras y que tiene por finalidad acordar nuevas condiciones de pago o bien vender sus bienes para el pago de las mismas.

4.- Y comentaron que la Superir cuenta con una página web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl, que contiene información sobre los procedimientos y calculadoras de deudas para personas y pymes.