17 de octubre de 2024.
Puente Alto. En el marco de un convenio interinstitucional entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, esta tarde se realizó un conversatorio abierto a la comunidad sobre los Procedimientos para Personas Deudoras de la Ley 21.563.
En la ocasión, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia e iniciar un proceso de Renegociación, que es totalmente gratuito y no requiere de un abogado o abogada externa. Además, una vez terminado el procedimiento, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o Dicom.
Los requisitos para acceder a este procedimiento son tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF (3 millones aprox.), y no haber sido notificado/a de una demanda.
En definitiva, es una instancia donde las personas pueden establecer acuerdos en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.
La Delegación agradeció la acción informativa señalando que “impulsamos un trabajo directo con la comunidad, porque ello nos permite llegar hasta nuestros vecinos y vecinas con información de gran utilidad”. Recordando que la Superir está presente en sus dependencias el primer lunes de cada mes, a fin de atender consultas sobre el tema.