Superir y Sernac Tarapacá dictan taller de Educación Financiera para Personas Mayores

14 de agosto de 2024.

Alto Hospicio. Esta mañana, más de 50 integrantes del Programa Vínculos- que ejecuta la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco)- participaron en un taller denominado Educación Financiera para Personas Mayores.

El encuentro estuvo dirigido por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila Vergara, y la profesional Francisca Campillay Miranda, del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En la oportunidad, la representante de la Superir expuso sobre los Procedimientos Concursales de Personas de la Ley N.º 21.563.

Señaló cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y, en consecuencia, acortar los plazos para reemprender.

En la misma línea, comentó sobre la nueva normativa que entró en vigencia el 11 de agosto de 2023. “Esta iniciativa introdujo múltiples mejoras a la normativa que implicó un mayor acceso para las personas naturales y a las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y de menor costo”, indicó la Coordinadora.

Por su parte, el Servicio Nacional del Consumidor expuso sobre la iniciativa del Gobierno para fortalecer la protección del consumidor y consumidora. “El fin es empoderar a los consumidores, asegurar transacciones comerciales justas, e impulsar la competencia y la calidad de los productos y servicios en el mercado”, indicó.

Asimismo, formar ciudadanos/as responsables e informados/as respecto a los instrumentos financieros del país, generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.

Cabe destacar que el Programa Vínculos tiene como objetivo contribuir a la generación de condiciones, que permitan a sus usuarios/as acceder en forma preferente al conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades. A la vez, entrega herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social, para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares.