28 de julio de 2025.
Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) junto a la Universidad Gabriela Mistral (UGM) dieron a conocer los principales resultados de su desafío de innovación, enmarcado en el Programa de Educación Financiera orientado a fortalecer la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas (MIPEs).
El proyecto- Encuesta Nacional a MIPEs “Tu Negocio, Tu Gestión”- nació a raíz de una preocupante realidad: muchas micro y pequeñas empresas no detectan a tiempo problemas financieros críticos, lo que les impide tomar decisiones informadas y termina afectando no solo a los emprendedores y emprendedoras, sino también a sus trabajadores/as, proveedores e incluso al Estado al optar por cierres informales o liquidaciones tardías.
Fase de investigación
Entre marzo y mayo del año en curso, se encuestaron a más de 3.000 emprendedores/as activos, logrando identificar diversas brechas.
Entre los principales ámbitos explorados destacan:
- Nivel de conocimiento y prácticas financieras
- Uso que hacen de herramientas de gestión
- Fuentes de información y apoyo a las que recurren
- Necesidades de capacitación
- Además, se levantó información general sobre el perfil de los emprendimientos y de quienes los lideran, permitiéndonos contar con una visión más completa de su realidad y desafíos.
Estos hallazgos ofrecen no solo una mayor comprensión de los desafíos de las MIPEs, sino también valiosa información para el diseño de políticas públicas y apoyo institucional.
Fase de co‑creación de soluciones
Antes de lanzar esta etapa, la Superir invitó a actores clave —académicos, estudiantes, representantes del mundo público y del sector privado— a aportar su visión para desarrollar herramientas como alertas tempranas sobre su situación de solvencia, asesorías mediante agentes virtuales, programas de apoyo, conocimiento de ecosistema MIPEs.
Durante los encuentros, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, enfatizó que el gran desafío radica en detectar a tiempo los problemas financieros graves que enfrentan muchas MIPEs, evitando su deterioro o cierre eventual.
Alianzas estratégicas para impacto sostenible
Por su parte, el Rector de la UGM, Sergio Mena Jara y el director de Vinculación con el Medio de la casa estudios, Álvaro Pezoa Gutiérrez, destacaron la relevancia de este tipo de colaboraciones a largo plazo, capaces de generar impactos significativos en las micro y pequeñas empresas y en el entorno nacional. Asimismo, valoraron la confianza depositada por la Superir y el liderazgo demostrado durante el proyecto a la académica de la Escuela de Negocios y encargada de exponer los resultados, Claudia Scherman Badía.
¿Qué sigue?
La Superir y la UGM avanzan hacia las siguientes fases del proyecto: pilotaje de herramientas digitales, formación continua, y evaluación de su impacto real en las MIPEs participantes. Buscando promover un cambio cultural en la gestión financiera y contribuir a un desarrollo económico más equitativo y sostenible.
Debiéndose destacar que esta alianza institucional refuerza un compromiso sólido con los/as emprendedores/as chilenos/as y que sienta las bases para una estrategia robusta de apoyo a las MIPEs en todo el país.