
25 de mayo de 2021.
Santiago. Esta tarde la Facultad de Derecho, de la Universidad Católica de Chile, llevó a cabo la inauguración del Diplomado en Derecho Concursal de dicha facultad, en la que el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, realizó una presentación sobre las novedades de la Ley N.º 20.720.
La autoridad centró su ponencia en los 6 años que cumplió la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas. Destacó las ventajas existentes respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los procedimientos.
Explicó que se están introduciendo varias modificaciones en favor de los/as ciudadanos/as, tales como la figura de la renegociación de las deudas, y efectuó un análisis de la aplicación de la misma.
El Diplomado en Derecho concursal pretende otorgar herramientas para obtener una visión global y actualizada de diversas materias relativas a la insolvencia de empresas y personas, con un enfoque que incluye aspectos dogmáticos y prácticos, jurídicos y financieros, que permitan al estudiante interpretar y aplicar las instituciones del Derecho Concursal en el ejercicio de sus actividades profesionales y otorgar asesoría profesional a sus clientes/as o empleadores/as en este ámbito.
En la oportunidad, también estuvieron presentes los abogados y jefes de programa, Cristián Gandarillas y Juan Luis Goldenberg, que se refirieron a la evolución histórica del derecho concursal.
Las recientes y sucesivas crisis económicas que se han experimentado a nivel mundial han producido importantes cambios en el panorama concursal. Lo anterior se suma a los desafíos de la simplificación de los procedimientos para patrimonios menores, como los que resultan de situaciones de sobreendeudamiento de las personas naturales y de insolvencia de las empresas de menor tamaño, y a fenómenos de insolvencia transfronteriza para los casos en que existan acreedores o bienes situados en diferentes jurisdicciones.
Conforme a lo anterior, se espera que los alumnos y alumnas logren contextualizar adecuadamente las normas que integran nuestro sistema de insolvencia con el resto del ordenamiento jurídico y comprendan los fundamentos jurídicos y económicos de las instituciones concursales, sometiendo sus reglas a un profundo análisis crítico.
