Archivo del Autor: Alex Valladares

Con foco en la innovación y en difundir la nueva Ley entre las Mipes, Superintendente de Insolvencia saludó a la Gerenta General de Sercotec

07 de mayo de 2024

Santiago. En un encuentro virtual de presentación y colaboración, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, realizó un saludo protocolar a la recientemente nombrada nueva Gerenta General del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), María José Becerra Moro.

Durante el encuentro, el Superintendente destacó la importancia de los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N° 21.563, enfocados en brindar apoyo a las empresas de menor tamaño que se encuentran en situación de insolvencia. Específicamente, hizo hincapié en la reorganización simplificada, un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

Además, la máxima autoridad de la Superir extendió una invitación a la nueva líder de Sercotec para sumarse a un nuevo desafío de innovación, en el que junto a otras instituciones como la Defensoría del Contribuyente, Propyme, Universidad Gabriela Mistral y la Cámara de Comercio de Temuco, permitirán a la Superir acceder a grupos de Mipes para co-crear una herramienta que permita a la Superir transformarse en un referente en asistencia para determinar el estado de solvencia de las MIPEs, su derivación al procedimiento concursal que más se ajuste a su realidad financiero-económica y el monitoreo de estos para asegurar el logro de beneficios (procedimientos más económicos y rápidos).

María José Becerra expresó su disposición a participar en este desafío de innovación y propuso partir por organizar encuentros en los Centros de Negocios de Sercotec, para explicar de manera clara y accesible la normativa y este desafío.

Ambas autoridades coincidieron por último en la importancia de esta colaboración y se comprometieron a seguir trabajando de manera conjunta, para fortalecer la difusión de la nueva Ley de Insolvencia.

Cosoc de la Superir conoció detalles de lo que será la Cuenta Pública 2024

06 de mayo de 2024

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, presentó a los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superir, el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2024 que entregará el próximo 28 de mayo.

En una sesión extraordinaria, que se realizó de manera virtual, la máxima autoridad de la Superir destacó en primer término “la realización de esta buena práctica que todos los años efectuamos, de sociabilizar con ustedes lo que será nuestra cuenta de gestión del año 2023 y la idea es tener una retroalimentación, en el espíritu de la co-creación que hemos generado para mejorar nuestros contenidos y mensajes”.

Posteriormente, dio a conocer los principales ítems y la información más relevante a tratar en la cuenta, como los resultados de gestión y estadísticas 2023, donde resaltó la entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia, junto con detallar los desafíos institucionales

Jefaturas de áreas Jurídicas y fiscales de superintendencias se reúnen para coordinar estrategias conjuntas

25 de abril de 2024.

Santiago. En el marco del trabajo coordinado entre superintendencias, en las que la Superir ha participado de manera activa liderando la mesa de Fiscalización Basada en Riesgo, es que las jefaturas de áreas Jurídicas y fiscales de superintendencias se han estado reuniendo para coordinar estrategias conjuntas.

Por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participaron el jefe del Subdepartamento Jurídico, Cristián Valdés, y la encargada de la Unidad de Entes Fiscalizados e Internacional, Paula Osorio.

Este encuentro marca el segundo de su tipo entre los equipos jurídicos de estas instituciones, las cuales comparten similitudes tanto en su estructura orgánica como en sus funciones. Además, enfrentan desafíos jurídicos y problemáticas comunes que requieren un enfoque coordinado y colaborativo.

Cristián Valdés destacó la importancia de esta iniciativa, “ya que se alinea con el trabajo continuo de las y los superintendentes para abordar temas de interés común. Ahora, nuestros equipos jurídicos se suman para analizar en profundidad aspectos como sentencias y normativas que impactan directamente en nuestras instituciones. El objetivo es coordinar estrategias jurídicas que beneficien el funcionamiento de nuestros servicios».

Con foco en la educación financiera, el Cosoc de la Superir tuvo su primera sesión del año

02 de abril de 2024

Santiago. El Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, tuvo su primera sesión de este 2024.

La reunión, que se efectuó de manera híbrida, fue encabezada por el Superintendente Hugo Sánchez, quien centró su exposición en la indispensable alianza que deben tener la institución y sus consejeros para apoyar la difusión y la educación financiera, en el contexto de la nueva Ley de Insolvencia que entró en vigencia en agosto del año pasado.

¿Qué materias se trataron?

Trabajando para mejorar la calidad de atención: La máxima autoridad de la Superir informó a los integrantes del Cosoc sobre las conversaciones con Sernapesca para recibir la experiencia de este servicio en calidad de atención, en el contexto que posee el nivel más alto de satisfacción usuaria entre los servicios dependientes del Ministerio de Economía. Al respecto, mencionó la retroalimentación recibida para optimizar los canales de atención telefónica y telemáticos.

Co-creación: En este punto, el Superintendente mencionó el trabajo que se realiza con INJUV, SENAMA y gremios de Pymes para elaborar un plan de difusión y de educación financiera que permita llevar el conocimiento de la modernización de la Ley de Insolvencia y los nuevos procedimientos simplificados   a personas y empresas mediante medios y canales específicos para cada segmento. En este contexto, invitó a sumarse a este desafío a cada consejero para contribuir desde sus instituciones a esta comunicación más efectiva de la normativa.

Desbancarización: Se mencionaron reuniones con la CMF para abordar el problema de acceso a servicios financieros para personas y empresas que han solicitado procedimientos concursales, la modificación de la ley de insolvencia que incorporó la eliminación de los datos del deudor por parte de los responsables de los registros y bancos de datos personales, una vez finalizados procedimientos concursales,  y la participación de la Superir en sesiones de proyectos de ley como Derecho de Olvido de la deuda y la de Deuda Consolidada, donde el Superintendente trató el tema de la desbancarización.

Llegar a más Mipes: Se presentó un desafío de innovación para incentivar el uso de la reorganización simplificada entre las Mipes con problemas de solvencia, destacando la colaboración con instituciones como Sercotec y universidades para mejorar la difusión y ofrecer herramientas de cálculo más precisas.

Cuenta Pública Superir: Se acordó realizar un balance de gestión con alto perfil ciudadano, proponiendo la posibilidad de llevar a cabo la actividad en una universidad.

Además, Hernán Calderón, de CONADECUS, fue reelegido como presidente del Cosoc.