Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente y jefaturas participaron en taller sobre criptomonedas

16 de marzo de 2023

Santiago. Las criptomonedas son ya parte del léxico de una economía cada vez más digitalizada. Básicamente son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.

Y como todo lo que existe en el mundo financiero, debe ser regulado y comprender cuál es el futuro de este tipo de activos. Y en ese contexto, la Unidad de Análisis Financiero, UAF, realizó un “Taller sobre Financiamiento de la Proliferación y Criptomonedas”, donde se analizó fundamentalmente el alcance y la evaluación de los riesgos de esta divisa virtual.

A esta actividad fue invitado el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, quien participó en el seminario junto a las jefas de los departamentos Jurídico y de Fiscalización, Paulina Carrasco y Johana Álvarez.

Respecto de la importancia de esta materia para la Superir, el Superintendente expresó que “la relevancia para el mundo concursal de este seminario es la trazabilidad y recuperación de crypto activos, actividad cada vez más relevante y frecuente en liquidaciones”. Por ello, también fueron parte del taller la jefa del Subdepartamento de Control de Bienes, Carolina Pino; el jefe del Subdepartamento de Fiscalización Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez y la encargada de la Unidad de Entes Fiscalizados e Internacional, Paula Osorio.

Superintendente participa en nueva sesión de INSOL

02 de marzo de 2023

Río de Janeiro. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participa en una nueva cita de la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL), que en esta oportunidad se efectúa en Río de Janeiro, Brasil.

En una primera jornada, la máxima autoridad de la Superir comentó que se conversó sobre avances legales, modificaciones de leyes y proyectos que buscan modernizar las normativas existentes en materia de insolvencia en Latinoamérica, “y, en ese contexto, como país estamos muy avanzados, más ahora con la reforma que se aprobó a la Ley N°20.720, por lo que hemos sido citados muchas veces como un ejemplo a seguir”.

En una segunda jornada se desarrolla un seminario internacional, en el cual se debaten temas relacionados con los mecanismos de reestructuración prejudiciales, los cambios legales recientes en algunos países de American latina, casos de insolvencia transfronteriza y cooperación en América latina, entre otras temáticas.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó la importancia de estos encuentros internacionales, “ya que es fundamental para nuestra modernización normativa e institucional compartir esta importante experiencia con los miembros de la Asociación, porque todos tenemos el objetivo común de lograr que nuestras leyes se modernicen y sean realmente útiles para deudores y acreedores y que nuestros servicios sean cada vez más efectivos y eficientes en su quehacer”

Superintendente participa en nueva sesión de UNCITRAL

 

12 de diciembre de 2022.

Viena. Viena, el mayor centro cultural de Austria y la capital del país, será la sede del 61° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés, instancia en la que participará de manera presencial, representando a Chile, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, don Hugo Sánchez Ramírez, entre el 12 y el 16 de diciembre.

Asimismo, de manera telemática y también en representación de Chile, se encuentran participando de las sesiones doña Johana Álvarez Ahumada, Jefa del Departamento de Fiscalización, don Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos y don Samuel Morales Pimentel, abogado del Departamento de Fiscalización.

La máxima autoridad de la Superir tomará parte en los distintos paneles que contemplará el encuentro, donde destacan materias como el examen de las cuestiones jurídicas derivadas de la localización y recuperación de bienes en el ámbito civil aplicada a procedimientos de insolvencia y el examen del tema de la ley aplicable en procedimientos de insolvencia.

Finalmente, habrá un espacio para celebrar los 25 años de la Ley modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza, la cual fue incorporada el año 2014 en nuestro país, específicamente en el Capítulo VIII de la Ley N.° 20.720 en la que establecen reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

Las próximas sesiones del Grupo V ya mencionado se celebrarán, tentativamente, entre el 17 y 21 de abril de 2023, en la ciudad de Nueva York.

La Superir estuvo presente en las II Jornadas Chilenas de Derecho Concursal

02 de diciembre de 2022

Concepción. Funcionarios y funcionarias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participaron como expositores en las II Jornadas Chilenas de Derecho Concursal, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

El Superintendente Hugo Sánchez fue el encargado de entregar el discurso inicial, donde agradeció primero al profesor Juan Luis Goldenberg, uno de los coordinadores principales de esta actividad, a la que la máxima autoridad de la Superir calificó como “una tremenda iniciativa e instancia para reunir a académicos, alumnos y expertos” que, con sus debates, “enriquecen el ecosistema del derecho concursal y todas sus aristas (mundo financiero, económico y laboral)”, lo que redunda en “aplicar buenas prácticas y conceptos, que aunque no siempre sean los más adecuados, generan discusión e ideas que permiten que nuestro sistema concursal vaya progresando”.

También se refirió a los cambios normativos que se discuten en el Congreso (proyecto actualmente en segundo trámite constitucional) para modernizar la Ley N°20.720, donde destacó la creación de procedimientos simplificados de reorganización y liquidación, los que posibilitarán que las empresas de menor tamaño tengan más oportunidades para lograr acuerdos con sus acreedores o bien salir en menos tiempo de sus estados de insolvencia, para volver a reemprender en el menor plazo posible. Resaltó que se buscará normar y mejorar las condiciones del financiamiento al que puedan optar las empresas en reorganización (DIP financing), aumentando de 90 a 180 días máximo para negociar dicha entrada de recursos, entre otras actualizaciones.

Posteriormente, el abogado de la Unidad de Análisis Jurídico del Subdepartamento de Renegociación, Andrés Paniagua, fue uno de los expositores del panel “Problemas en la aplicación de la legislación concursal aplicable a pequeños concursos”, donde también intervino con la presentación del “Centro de Reemprendimiento USS – Superir” el Coordinador de la Región del Biobío, Javier Ramos.

Y en el panel “Aspectos generales del concurso en materia societaria y laboral”, participó la jefa de la Unidad de Estudios y Estadísticas Gestión Estratégica, Rocío Ávila, quien presentó un estudio sobre la disolución liquidación y el descargue de las deudas de una sociedad, el que realizó en conjunto con el profesor de derecho comercial de la Universidad de Chile, Guillermo Caballero.