Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente participó en inauguración del Centro de Reemprendimiento de la Universidad San Sebastián en Concepción

06 de mayo de 2022

La máxima autoridad de la Superir destacó que este proyecto permitirá brindar asesoría y apoyo a las micro y pequeñas empresas de la región, en el marco del convenio de colaboración que existe entre la institución y la USS.

Concepción. La sede Concepción de la Universidad Sebastián inauguró un Centro de Reemprendimiento, el que permitirá brindar un apoyo integral a las micro y pequeñas empresas de la Región del Biobío que se encuentren en situación de insolvencia. 

De manera telemática, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en este lanzamiento. Destacó, en su presentación, que esta iniciativa viene a complementar la labor que realiza la Superintendencia en materia de educación financiera y en la difusión de las herramientas que dispone la Ley 20.720 para superar o prevenir problemas de sobreendeudamiento.

También participaron de esta actividad el coordinador regional de la Superir en el Biobío, Javier Ramos; el profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica y vicepresidente ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Juan Luis Goldenberg; y el docente de Derecho Privado de la USS, Diego Rodríguez.

Cabe recordar que en junio de 2018 el Superintendente Hugo Sánchez, el Vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Concepción, Fernando Quiroga, y el director de la Escuela de Derecho, Carlos Salazar, firmaron un convenio de colaboración que permite a los alumnos y alumnas, que se desempeñan en las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho, realizar pasantías o prácticas profesionales en la entidad gubernamental, así como brindar asesoría a los/as usuarios/as de la misma, en la región.

Superintendente participó en seminario sobre la Ley de Insolvencia organizado por la UFRO

05 de mayo de 2022

  • Autoridad expuso sobre los 7 años de la normativa 20.720 y el proyecto que busca perfeccionarla.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó de manera telemática en un seminario organizado por la Clínica Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales (FCJE) de la Universidad de La Frontera, el que trató sobre los 7 años de vigencia de la Ley 20.720 y el proyecto que busca modernizarla.

La máxima autoridad de la Superir expuso que, desde la promulgación de la normativa en 2014, se han ejecutado más de 35 mil procedimientos concursales, en contraposición con los poco más de 5 mil que se registraron en los 34 años de vigencia que tuvo la extinta Ley de Quiebras.

Respecto de la iniciativa que perfeccionará el cuerpo legal 20.720 -que actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional-, explicó que lo que se pretende es: agilizar y simplificar aspectos burocráticos de los procedimientos concúrsales actuales; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para las personas, y las micro y pequeñas empresas; incrementar las tasas de recuperación de créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos antes que liquidaciones; y entregar certeza jurídica en ciertas disposiciones de la ley.

Además del Superintendente Hugo Sánchez, también estuvieron presentes en la actividad, en representación de la Superir, la jefa de la Unidad de Entes Fiscalizados y Oficial de Cumplimiento de la institución, Paula Osorio, quien habló sobre el compliance,  y el coordinador regional de La Araucanía, Pablo Franco.

El seminario, que se enmarcó en la celebración de los 5 años de la Clínica Jurídica y los 10 años de la FCJE, estuvo encabezada por su decana, Paulina Sanhueza y tuvo como invitado especial el presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, Héctor Marinello Federici.

Cabe destacar que desde 2017 la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad de la Frontera mantienen una alianza para difundir la Ley 20.720, a través de charlas y actividades académicas conjuntas, además de mantener una colaboración para que estudiantes de derecho de la UFRO realicen pasantías o sus prácticas profesionales en la Superir.

Puede ver el seminario completo en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Y2rY-l2MOno

Superintendente participó en nueva sesión de UNCITRAL

21 de abril de 2022.

Santiago/Nueva York. En la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, Estados Unidos, se desarrolló el 60° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés- instancia en la que el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto al encargado de la Unidad Legal del Departamento de Fiscalización, el abogado Elías Gutiérrez Zenteno, participaron en representación de Chile, junto a delegaciones de los países integrantes del sistema internacional de Naciones Unidas.

Dentro de las intervenciones de la delegación chilena, en el ámbito de la recuperación de bienes y colaboración del deudor en los procedimientos concursales, el Superintendente Hugo Sánchez expuso que en nuestro país se está discutiendo una reforma a la normativa concursal vigente (Boletín 13802-03). En ese contexto, la autoridad destacó como una herramienta importante para los efectos de la determinación del activo, el deber de colaboración del deudor y el incidente de mala fe establecido en el nuevo artículo 169 bis de la Ley.

El programa de estas sesiones contempla el examen de las cuestiones jurídicas derivadas de la localización y recuperación de bienes en el ámbito civil aplicada a procedimientos de insolvencia y el examen del tema de la ley aplicable en procedimientos de insolvencia. De igual forma, se está trabajando en una versión actualizada de la publicación “Ley Modelo de la CNUDMI sobre Insolvencia Transfronteriza: la perspectiva judicial.” Las sesiones se están desarrollando entre las 11:00 a 17:00 horas (horario de Chile y Nueva York) entre el lunes 18 y jueves 21 de abril del presente.

Cabe recordar que Chile adoptó en 2014 la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

Superintendente dictó charla a egresados de la Universidad San Sebastián

30 de marzo de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, expuso sobre la Ley 20.720 y los procedimientos concursales a egresados y alumnos de la Universidad San Sebastián.

Antes de su charla, la autoridad expresó que con esta actividad “estamos honrando la alianza que tenemos con la Universidad San Sebastián en materias de educación financiera, un convenio que también nos permite usar la encuesta que realiza la institución sobre los deudores morosos para poder focalizar nuestro esfuerzo de difusión en aquellas comunas o provincias donde existe una mayor concentración de personas sobreendeudadas, y que pueden necesitar de la asistencia de la Superir”.

En la misma línea, el director de la Escuela de Ingeniería Comercial en la Facultad de Economía y Negocios de la USS, también destacó el trabajo colaborativo entre la Superir y la Casa de Estudios, “en temas que son de interés para ambas partes, además de poder entregar a la Superintendencia algunos estudios e información que son de utilidad para su gestión”.

Respecto de su ponencia, el Superintendente Hugo Sánchez detalló las herramientas que hoy entrega la actual Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas para enfrentar una insolvencia e hizo un breve repaso por el proyecto, actualmente en trámite legislativo, que busca modernizar la legislación vigente para generar procedimientos simplificados para Mipes y personas. En su última parte, la autoridad destacó el proyecto de educación financiera de la Superir, Tenla Clara.