Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente participa en encuentro mundial de reguladores de insolvencia

16 de octubre de 2018

MAURICIO. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participará esta semana en la Conferencia Anual de la Asociación de Regulares de Insolvencia, evento que se lleva a cabo en Mauricio,  país soberano insular ubicado en el suroeste del océano Índico.

Esta es la segunda vez que la Superir toma parte del encuentro, el cual tiene por objetivo compartir experiencias y analizar mejoras en materia de procedimientos concursales, a través de distintas mesas de trabajo y charlas.

El superintendente Sánchez destacó la participación de Chile en esta instancia, “ya que nos permite traer las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestra función, a la vez que también exponemos nuestra experiencia y logros”.

La Superir es desde ahora invitada permanente en la Comisión de Inclusión Financiera

El superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, celebró esta incorporación y destacó que se ha dado un paso importante en la construcción de una Educación Financiera más robusta, donde el sobreendeudamiento será también parte importante de los contenidos y herramientas que se entregan para que personas y empresas puedan moverse en nuestra economía con más beneficios y menos costos”.

11 de octubre de 2018

SANTIAGO. El 11 de octubre de 2018 quedará como un hito importante en la historia de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Porque desde esa fecha la institución se integró oficialmente a la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, la cual fue creada en el período final del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con la misión de mejorar y hacer más igualitario el acceso de la población al mundo financiero, ejecutando para ello diversas acciones de educación.

El superintendente Hugo Sánchez Ramírez celebró esta incorporación de la Superir como invitada permanente al trabajo de esta Comisión. “Tuvimos a lo largo de un año muchas reuniones para formar parte de ella, porque el sobreendeudamiento y la insolvencia son una realidad para muchas personas y empresas, pero esta parte del ciclo económico no había sido considerada cuando se constituyó esta instancia”.

En ese contexto, destacó “que se ha dado un paso importante en la construcción de una Educación Financiera más robusta, donde el sobreendeudamiento será también parte importante de los contenidos y herramientas que se entregan para que la ciudadanía pueda moverse en nuestra economía con más beneficios y menos costos”.

Primera sesión de la renovada Comisión

Luego de un tiempo inactiva, la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera volvió a sesionar, siendo encabezada por primera vez por el actual Ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Fue en esta reunión donde se propuso incluir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento como invitada permanente, lo que fue aprobado por la totalidad de la mesa, que es encabezada por los ministerios de Hacienda, Economía, Desarrollo Social, Educación, Trabajo y desde hoy se incorporó el de la Mujer y Equidad de Género.

Además, forman parte como invitados permanentes las superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras, de Pensiones y la de Seguridad Social; la Comisión para el Mercado Financiero; el Servicio Nacional del Consumidor; el Instituto de Previsión Social y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Y hoy también se sumó a este grupo el Instituto Nacional de la Juventud.

Dentro de los acuerdos tomados, se resolvió realizar en el transcurso de una semana una completa revisión de todos los esfuerzos que realizan las instituciones mencionadas con el objetivo de mejorar la inclusión financiera.

Además, todas las entidades deberán definir una contraparte técnica, que sostendrá reuniones periódicas en el Ministerio de Hacienda para avanzar en la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (la “ENEF”) dentro de los próximos seis meses.

Uno de los objetivos en este trabajo es ampliar el foco de la ENEF sumando a más sectores, dado que la estrategia está enfocada en mujeres y estudiantes de VII a IV Medio.

 

 

Superir buscará brindar educación financiera a vecinos/as de Puente Alto

El superintendente Hugo Sánchez se reunió con alcalde Germán Codina, para explorar un convenio de colaboración que permita orientar a quienes estén con problemas de deudas en la comuna.

 05 de octubre de 2018.

Santiago. El superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se reunió con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina Powers, para conversar sobre la concreción de una alianza estratégica entre ambas instituciones, con la finalidad de que los/as vecinos/as de la comuna reciban educación financiera, en materia de endeudamiento.

En la cita, Sánchez destacó que en el último informe que realiza la Universidad San Sebastián para analizar el nivel de morosidad de los/as chilenos/as, Puente Alto es una de las comunas con más habitantes morosos/as.

Es por ello que el superintendente expresó la necesidad de que las personas de la comuna reciban más información sobre la ayuda que les brinda la Superir, a través de herramientas como la renegociación o la asesoría económica de insolvencia.

Quienes también se busca sean beneficiados con tener orientación sobre la Ley N° 20.720 son los propios funcionarios y funcionarias municipales, estudiantes de enseñanza media y de educación superior y pequeños/as empresarios/as de la comuna.

Superir e Injuv buscan alianza para promover Educación Financiera entre los/as jóvenes

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se reunió con el director nacional del Instituto de la Juventud, Mirko Salfate Yutronic, con la finalidad de aunar esfuerzos y buscar espacios de difusión conjunta, que permitan a los/as jóvenes recibir una mayor y mejor Educación Financiera, especialmente en materia de sobreendeudamiento.

Ambas autoridades concordaron en la necesidad de entregar más orientación al segmento de la población que atiende el Injuv, respecto de las herramientas que el Estado tiene para enfrentar un problema de endeudamiento crítico.

En ese contexto, se establecerá una coordinación para explorar campañas de difusión conjunta, entre otras actividades de colaboración.