Archivo del Autor: Alex Valladares

Superir e Injuv buscan alianza para promover Educación Financiera entre los/as jóvenes

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se reunió con el director nacional del Instituto de la Juventud, Mirko Salfate Yutronic, con la finalidad de aunar esfuerzos y buscar espacios de difusión conjunta, que permitan a los/as jóvenes recibir una mayor y mejor Educación Financiera, especialmente en materia de sobreendeudamiento.

Ambas autoridades concordaron en la necesidad de entregar más orientación al segmento de la población que atiende el Injuv, respecto de las herramientas que el Estado tiene para enfrentar un problema de endeudamiento crítico.

En ese contexto, se establecerá una coordinación para explorar campañas de difusión conjunta, entre otras actividades de colaboración.

 

Superintendente Hugo Sánchez participó en lanzamiento del mes de la Educación Financiera en el Insuco

Actividad fue encabezada por el ministro de Hacienda, Felipe y Larraín, y contó con la presencia de presidente del Banco Central y otras autoridades.


Fuentes: Ministerio de Hacienda, Superir.

Con la presencia del ministro de Hacienda, Felipe Larraín y del presidente del Banco Central, Mario Marcel, entre otras autoridades, este lunes 1 de se dio el puntapié inicial al Mes de la Educación Financiera,  en una ceremonia efectuada en el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva (Insuco).

En el evento, que se realizó ante más de cien jóvenes de I y II medio de dicho instituto, participó el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, además, los y las integrantes del Consejo de la CMF, Rosario Celedón, Kevin Cowan y Christian Larraín; la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza y la subdirectora del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Francisca Barrientos.

El Mes de la Educación Financiera, que concluye a fines de octubre, convoca a todos los actores públicos del sistema financiero, tiene como objetivo promover la importancia de la educación financiera en el país como uno de los ejes necesarios para la inclusión financiera de las personas, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, enfatizó la importancia de tener chilenas y chilenos educados financieramente, que entiendan temas básicos de las finanzas y la economía. “Eso permite a las personas tomar mejores decisiones, no solo de consumo personal, sino que también sobre lo que van a hacer en su vida; de lo que van a escoger incluso en temas cívicos, ya que es muy importante tomar decisiones informadas”, sostuvo la autoridad.

Agregó que “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera es importante que muchas más personas accedan a la educación financiera porque es una manera de ampliar la inclusión financiera y mejorar la calidad de vida de todos, y esto parte en la educación escolar”. En esta línea, comentó que la próxima semana se reunirá la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, instancia encargada de alinear los esfuerzos de los diversos organismos públicos que están desarrollando iniciativas orientadas a potenciar la educación financiera en nuestro país.

Durante el Mes de la Educación Financiera, se realizarán una serie de actividades impulsadas por el Banco Central (BC), la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y de Pensiones (SP), y el Sernac, teniendo como ejes temáticos el ahorro, la inversión responsable, el ahorro previsional, la estabilidad de precios y la ciberseguridad.

Superintendente se reunió con presidente del SEP para capacitar sobre insolvencia a trabajadores/as del sector

Hugo Sánchez y Ricardo de Tezanos Pinto concordaron en explorar la firma de un convenio para difundir en las empresas públicas las herramientas de la Ley N° 20.720, en especial la Renegociación. 

12 de septiembre

SANTIAGO. Hasta las dependencias que cobijan al Sistema de Empresas Públicas llegó el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez para sostener una reunión con el presidente del SEP, Ricardo de Tezanos Pinto.

El motivo fue explorar una alianza entre ambos organismos para difundir entre los/as trabajadores/as de las empresas públicas que están bajo el alero del organismo técnico asesor del Estado, las herramientas que dispone la Ley N° 20.720 para que las personas puedan enfrentar un sobreendeudamiento.

Pinto se mostró interesado en la materia y se comprometió a analizar lo ofrecido por la Superir, un acuerdo de información sobre mecanismos como la Renegociación de deudas que también podría beneficiar a los usuarios y a las usuarias de las entidades que agrupa el SEP.

Superir también presente en nueva Región de Ñuble

Oficina regional está ubicada en instalaciones de la Seremi de Economía, en Avenida Libertad N° 1168, Chillán.

06 de septiembre.

CHILLÁN. Los/las habitantes de la nueva Región de Ñuble también tendrán la posibilidad de acceder a las herramientas que dispone la Ley N° 20.720 para evitar caer en una insolvencia.

La Superir tiene un espacio de atención en el edificio de la Seremi de Economía en Chillán, ubicado en la Avenida Libertad N° 1168.

Funcionará de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas y el número de contacto es el 41 – 2212349 o bien también se pueden realizar consultas al correo electrónico oirs@superir.gob.cl.