Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Compañía Minera de Atacama conoció opciones ofrecidas por la Ley 20.720

10 de julio de 2019.

Tierra Amarilla. Cerca de 40 integrantes de la compañía minera Sociedad Punta del Cobre de la región de Atacama participaron en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Ley 20.720.

La actividad, realizada en la Planta San José de la Mina, comuna Tierra Amarilla, permitió a los asistentes conocer los requisitos, bases legales del proceso, y los apoyó a visualizar su situación financiera.

“Con este encuentro se buscó facilitar la información de la normativa y mostrar que hay opciones concretas y eficientes para hacer frente a una dificultad económica. Sumado a ello, explicar el actuar de la Superir en materias de insolvencia”, señaló el Coordinador Regional de la Superintendencia, Alejandro Flores.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra en el marco de un convenio firmado entre la Superir y el Ministerio de Minería a nivel nacional, con el fin de informar sobre las herramientas legales para que las empresas y trabajadores del sector superen una dificultad económica compleja.

Funcionarios policiales recibieron orientación en materia de sobreendeudamiento por parte de la Coordinadora Superir

09 de julio de 2019.

Antofagasta. ¿Cómo Renegociar mis Deudas? se denominó la charla realizada esta tarde por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, a más de 100 funcionarios/as de Carabineros de Chile de la región de Antofagasta.

En la ocasión, la profesional de la Superir entregó herramientas a los funcionarios policiales sobre los procedimientos concursales de Personas Deudoras, focalizó aspectos legales y administrativos, requisitos y beneficios de acogerse, ya sea a una Renegociación o Liquidación de Bienes.

Por otro lado, destacó que a partir del año 2014 la institución asumió un rol más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad e invitó a los asistentes a hacer uso de la normativa.

Estas personas “pueden recibir orientación que les permita, particularmente, ejercer un derecho muy importante, que es renegociar sus deudas. Este es un procedimiento reglado, administrativo, voluntario y gratuito”, señaló Gaona.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento firma convenio con la Gobernación de Huasco

 09 de julio de 2019.
*La institución atenderá a la ciudadanía el segundo martes de cada mes en las dependencias de la Gobernación, acercando la Ley N.º 20.720 a las cuatro comunas de la provincia.

Vallenar. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) firmó esta tarde un convenio de colaboración con la Gobernación Provincial de Huasco, representada por la Gobernadora Nelly Galeb, que busca acercar y socializar la Ley N.º 20.720 entre los ciudadanos de la provincia, los servicios públicos y organizaciones presentes en el territorio.

El acuerdo indica que la Superir capacitará tanto a los abogados como a los funcionarios de la primera línea de la gobernación respecto a los procedimientos concursales, con el objeto de que esta última cuente con monitores que puedan atender consultas y realizar las derivaciones al servicio cuando correspondan.

El convenio, además accederá a los profesionales de la Superir de Atacama contar con un espacio en la casa provincial para entregar atención presencial- una vez al mes- relativo a las materias de insolvencia y sobreendeudamiento.

Referente a esta alianza interinstitucional, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, señaló que “como institución estamos muy gratos con la firma de este acuerdo, porque creemos que – en conjunto- facilitaremos el acceso de los huasquinos a nuestro Servicio, y a los procedimientos de la ley”.

Además, destacó que “todos quienes estén sobreendeudados y cumplan con los requisitos establecidos, pueden acercarse a la Superir. Nosotros actuamos como facilitadores, acompañando al deudor en cada etapa para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, a través de asesoría legal y contable gratuita, sin la necesidad de un abogado externo”.

Por su parte, la Gobernador Nelly Galeb expresó que “con estas bases de cooperación ambas instituciones buscamos fomentar la formación recíproca de los funcionarios, como también ir en apoyo de los usuarios de los distintos programas de la Gobernación, acercando la labor de la Superintendencia a la ciudadanía, a objeto de que más ciudadanos puedan hacer uso de los beneficios y herramientas que la ley contiene, especialmente, la renegociación de las personas deudoras”.

Hasta Placilla se trasladó la Superintendencia de Insolvencia para difundir su normativa

09 de julio de 2019.

Placilla. Hasta el Club Deportivo Eduardo Macaya de la comuna de Placilla llegaron más de 20 instituciones públicas y unidades municipales para que la comunidad realizara trámites y consultas sin necesidad de viajar a la capital regional.

En la oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia- representada por Hernán Puga- respondió a la invitación de la Gobernación Provincial de Colchagua a fin de participar en una nueva versión de Gobierno en Terreno.

La instancia permitió a los vecinos, conocer el procedimiento de persona deudora abordado en la normativa 20.720, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los requisitos.

El encuentro contó con la presencia del Gobernador Provincial, Yamil Andrés Ethit