Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Postulantes CAJ RM inician práctica profesional en la Superintendencia de Insolvencia

27 de junio de 2019.

Santiago. Esta tarde, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, dio la bienvenida a dos alumnos de la carrera de Derecho que realizarán su práctica profesional en la Institución.

Los estudiantes, de las universidades de Talca y Diego Portales,  tendrán la oportunidad de apoyar a los funcionarios de la Superir durante seis meses en labores del Departamento Jurídico, tanto en el área de Plataforma de Atención de Clientes y del Subdepartamento de Renegociación.

Cabe destacar que esta acción se realiza en el marco de un protocolo de trabajo conjunto firmado entre la Subsecretaría de Justicia, la Superintendencia de Insolvencia y la Corporación de Asistencia Judicial R.M. en el año 2017.

Donde el convenio resaltó que licenciados en Derecho o Ciencias Jurídicas, y previa inscripción para realizar su práctica profesional en la Corporación, la podrían realizar en la Superintendencia, tanto en las dependencias de la Región Metropolitana como en las Coordinaciones Regionales de O’Higgins, Maule y Magallanes, en que tiene jurisdicción la CAJ R.M.

Laboratorio y Estación Cuarentenaria Lo Aguirre del SAG participa en taller de Renegociación de Deudas

27 de junio de 2019.

Santiago. El equipo del Laboratorio y Estación Cuarentenaria Lo Aguirre del Servicio Agrícola Ganadera (SAG), participó esta mañana en la charla “Cómo Renegociar mis Deudas”, dictada por la Superintendencia de Insolvencia.

Durante la instancia, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, explicó los procedimientos concursales para Personas Deudoras de la Ley 20.720, sus requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar este proceso en caso de requerirlo.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, acompañada de una serie de declaraciones juradas en relación a las obligaciones del deudor o deudora (vencidas o no), sus acreedores, ingresos y bienes que componen su patrimonio, entre otros, como también de un plan de pago.

Superintendencia de Insolvencia participa en feria laboral que dio el vamos a Ruta Empleo Emprende Maule 2019

26 de junio de 2019.

Linares. Durante toda la mañana el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Nicolás Reyes, participó en una Feria Laboral realizada en la Plaza de Armas de la ciudad de Linares.

El objetivo de la actividad fue entregar más oportunidades laborales y de emprendimiento a la ciudadanía, sumado a que las autoridades regionales lanzaron el programa Ruta Empleo Emprende Maule 2019, iniciativa pionera en la región que recorrerá las cuatro capitales provinciales con el fin de entregar puestos laborales en distintas áreas a los maulinos.

La instancia fue encabezada por el Intendente del Maule, Pablo Milad, junto a la Seremi del Trabajo, Pilar Sazo; el director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Maule (CRDP Maule), Sebastián Pino; la Directora Regional de Sence, Alejandra Harrison; el Director Regional de Fosis, Alejandro Muñoz; la Gobernadora Provincial de Linares, María Claudia Jorquera y el alcalde de Linares, Mario Meza.

El abogado de la Superintendencia- que formó parte de la feria mediante un stand- informó y orientó a los presentes sobre los mecanismos que ofrece la Ley N.º 20.720, tanto para personas como para empresas en caso de endeudamiento.

Por otro lado, los trabajos ofrecidos fueron principalmente del sector privado, concentrados en enseñanza, transporte, construcción, agricultura, hoteles y restaurantes, servicios de salud y actividades empresariales.

Encuentro Empresarial «Oportunidades para Transformar tu Negocio» fue plataforma para difundir la Ley de Insolvencia

26 de junio de 2019.

Valdivia. El Encuentro Empresarial «Oportunidades para Transformar tu Negocio» organizado por ProPyme Chile, congregó a más de 200 micro, pequeños empresarios y emprendedores de la Región de Los Ríos, quienes presenciaron relatorías que abarcaron temáticas que impactan en la productividad y en la oferta de valor de las empresas, tales como la Ley de Pago a 30 días, acceso y herramientas de financiamiento, endeudamiento, ventas y marketing.

Por otro lado, los asistentes tuvieron la oportunidad de consultar y hacer presente sus interrogantes en diversos stands informativos provistos desde diversas instituciones públicas y privadas enfocadas al fomento productivo y al emprendimiento regional, muestra que estuvo compuesta por ejecutivos y profesionales de instituciones tales como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Corfo, Sercotec, Tesorería General de la República, Sence, entre otros.

En esta línea, la Superir- representada por el Coordinador Regional, Horacio Fernández- entregó información sobre los distintos mecanismos para enfrentar el sobreendeudamiento mediante las leyes 20.720 y 20.416.

“La normativa concursal ofrece procedimientos eficientes para su pronta reorganización o liquidación. Lo anterior no sólo implica el impulso para el reemprendimiento, sino también para dar inicio y permitir el crecimiento de la empresa en un marco de seguridad, dado que tanto ésta como sus acreedores (financistas, proveedores, etc.) podrán ponderar adecuadamente sus riesgos”, explicó Fernández.

Cabe destacar que el encuentro contó con la participación del Intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo; la Seremi de Economía, Vianca Muñoz; y el jefe de EMT del Ministerio de Economía, Felipe Commentz.