Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Dirección Regional R.M. Indap se capacitó en la Ley de Insolvencia

21 de junio de 2019.

Santiago. Esta mañana la profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Catalina Delzo, dictó una charla para funcionarios de la Dirección Regional Metropolitana del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

En la ocasión presentó que, dentro de las alternativas para personas deudoras, existe la Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad repactar- con nuevas condiciones- todas las deudas.

“Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de iniciar un proceso que es totalmente gratuito y no requiere de un abogado externo” puntualizó.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en un compromiso contraído entre las instituciones en el mes de marzo del año en curso.

La Institución informó sobre el proceso de Renegociación a trabajadores de la Viña Cremaschi Furlotti

21 de junio de 2019.

San Javier. Con el objetivo de darles a conocer el procedimiento de Renegociación a sus trabajadores/as- tras realizar un levantamiento de necesidades de la comunidad vitivinícola- la Viña Cremaschi Furlotti invitó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a efectuar charlas en su bodega de vinos ubicada en la ciudad de San Javier, región del Maule.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, expresó que fueron espacios participativos, donde respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de Renegociación y Liquidación de Bienes.

Más de 140 trabajadores de la empresa – concentrados en tres charlas- conocieron los requisitos, documentos y beneficios que ofrece la normativa a quienes tienen real intención de pago.

Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero de Atacama conocieron su real estado de endeudamiento

21 de junio 2019.

Copiapó. El equipo de la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Atacama, conoció cómo renegociar las deudas con la Ley 20.720, gracias a una capacitación efectuada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores.

En la oportunidad, también presentó la nueva página web www.tenlaclara.cl donde los usuarios pueden acceder a su real estado de endeudamiento completando ciertos datos en una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes.

“Este puede ser un escenario propicio para detenernos y conocer nuestro real nivel de endeudamiento, a fin de actuar mediante un control de gastos o buscar un cambio en nuestra situación de insolvencia y evaluar a acceder a las alternativas legales con las que cuenta la Ley 20.720”, indicó el profesional.

Finalmente, recordó a los presentes que la Institución se encuentra ubicada en la comuna de Copiapó en calle Colipi N° 780, en la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo. Y que para mayor información sobre la normativa o la Institución ingresar al sitio web www. superir.gob.cl.

Superintendencia orienta a funcionarios SAG sobre alternativas para Personas Sobreendeudadas

21 de junio de 2019.

Iquique. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, realizó una charla sobre la Ley 20.720 que regula dos alternativas para personas deudoras.

La actividad, dirigida a funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá, se enfocó en el procedimiento de Renegociación, que es administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad la repactación de todas las deudas. 

La abogada explicó que existen dos características del proceso que se deben tener en cuenta. “En primer lugar, su carácter es voluntario, es decir, solo puede ser iniciado a solicitud del mismo deudor, quien, frente a la situación de morosidad, recurre a esta herramienta revelando una intención real de responder a sus obligaciones. En segundo lugar, este procedimiento es de carácter administrativo y gratuito, sin que el deudor deba asumir otros gastos procesales” subrayó.

Por otro lado, indicó que existe una segunda alternativa para las personas que enfrentan una situación de insolvencia: la Liquidación de Bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.