Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Gira “Atrévete Digital” viaja a Antofagasta para digitalizar a las pymes

21 de junio de 2019.

Antofagasta. La gira “Atrévete Digital” tiene como principal objetivo sensibilizar a los pequeños y medianos empresarios sobre la importancia que tiene la adopción de las tecnologías digitales para el crecimiento de sus negocios. Por lo mismo, está conformada por una serie de charlas y stands informativos sobre los diversos instrumentos y mecanismos de apoyo que ofrece el Estado a las pymes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Antofagasta respondió a la invitación de Propyme y participó en el encuentro con un módulo de atención, a fin de otorgar información sobre las normativas de Insolvencia y Asesoría Económica, N.º 20.720 y N.º 20.416, respectivamente.

Por otro lado, las actividades estuvieron encabezadas por el Seremi de Economía, Ronie Navarrte; el jefe de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Felipe Commentz; y por el Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon.

Cabe recordar que Atrévete Digital es convocada por el Ministerio de Economía; ejecutada por la Comunidad Empresarial Propyme; y cuenta con el apoyo de diversas entidades tanto públicas como privadas, tales como Sercotec, Corfo, BancoEstado, ChileCompra y Entel Empresas.

Coordinadora Superir dictó charla enfocada en las necesidades de las Pymes de la ciudad de Antofagasta

20  de junio de 2019. 

Antofagasta.  Pequeños y microempresarios de la ciudad Antofagasta participaron esta tarde en una charla sobre los Procedimientos para Empresas Deudoras de la Ley 20.720, dictada por la Coordinadora Regional, Claudia Gaona.

La profesional de la Superir se enfocó en explicar las diferencias entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Asimismo, entregó datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

En la misma línea, comentó sobre la labor del Asesor Económico de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis. Y los presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso.

Esta actividad, realizada en el Auditórium de la Biblioteca de la ciudad, fue organizada por la empresa Asesoría y Gestión Empresarial Chayil S.A. de Antofagasta, con la colaboración de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo y la Biblioteca Regional de Antofagasta.

La Institución fue parte de la Feria de Beneficios 2019 organizada por Empresa Agrícola

20 de junio de 2019.

Arica. Con el objetivo de acercar los Servicios importantes a sus trabajadores/as- tras realizar un levantamiento de necesidades de la comunidad – la empresa Ariztía invitó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a participar en la Feria de Beneficios año 2019 en su oficina central.

La profesional de la Superir, Daniela Riveros, expresó que fue un espacio participativo, donde respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de Renegociación y Liquidación de Bienes.

En la ocasión, la asistente social de la compañía y organizadora de la actividad, Daniela Candia, agradeció la presencia de la Institución.

Profesional Superir de La Araucanía capacitó a socias de Banco Comunal de Fondo Esperanza

19 de junio de 2019.

Villarrica. El profesional de la región de La Araucanía de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Álvaro Bravo, realizó hoy una charla sobre la Ley N.º 20.720 a socias del Banco Comunal Sol y Lluvia perteneciente a Fondo Esperanza de la comuna de Villarrica.

En el taller denominado “Cómo Renegociar mis Deudas”, se comentaron las oportunidades que tienen las personas naturales de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia. Asimismo, las integrantes, conocieron los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes.

El representante de la Superir, finalizó explicando que las personas que han utilizado el proceso de Renegociación han podido establecer acuerdos en un plan de igualdad con sus acreedores, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.