Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

El 39% de las atenciones presenciales efectuadas en la Superir a nivel país corresponden a mujeres

15 de octubre de 2021.

Santiago. En el periodo enero – septiembre del presente año han ingresado un total de 4.245 procedimientos concursales relacionados con la Ley N.º 20.720, un 45% corresponden a la Región Metropolitana (1.932) y un 55% a las otras regiones del país (2.313).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 154 procedimientos, correspondiendo 82 procesos a hombres y 72 a mujeres.

Mientras que, según las estadísticas de la Superir, el procedimiento judicial de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de sus bienes, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, alcanzaron a 2.875, concentrándose en la Región Metropolitana con un 43% y en el resto de las regiones un 57%. Y donde 1.876 procedimientos fueron iniciados por hombres y 999 trámites por mujeres.

En el caso de las empresas, han ingresado 26 procedimientos concursales de Reorganización, de los cuales el 73% corresponde a la Región Metropolitana y 27% al resto de las regiones. Y en el caso de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, los procedimientos ingresados son 1.190, los que se distribuyen con un 52% en la Región Metropolitana y un 48% al resto de las regiones del país.

Por otro lado, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ha efectuado un total de 5.436 atenciones, que se distribuyen en 1.995 (31%) atenciones presenciales y 4.441 (69%) telefónicas.

Del total de las atenciones presenciales realizadas a nivel país, el 39% (769) corresponden a consultas de mujeres y 1.226 a hombres.

Cabe recordar que los usuarios y usuarias tienen a disposición los canales virtuales del servicio para realizar sus consultas y requerimientos en www.superir.gob.cl.

Para mayor información ingrese aquí

Superir difunde normativa en Feria de Artesanas y Emprendedoras 2021

13 de octubre de 2021.

Santiago. Con el motivo de impulsar la autonomía económica de las mujeres, hoy se realizó la primera Feria de Artesanas y Emprendedoras 2021, en el Hotel Sheraton Santiago, organizada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).

La iniciativa brindó la oportunidad de exponer una gran variedad de productos originales y sustentables; como accesorios, artículos de decoración, prendas de vestir, objetos hechos con papel reciclado, plantas ornamentales, entre otros, todos creados y elaborados por mujeres que son parte de los Programas y Rutas de Prodemu.

En la ocasión, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó con un stand informativo, junto a otros servicios públicos y privados a fin de apoyar a las expositoras y visitantes del evento.

El representante de la Superintendencia, Marco Lagos, explicó los requisitos de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. “La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. No necesita contratar abogado externo”, señaló.

En la misma línea, acompañaron a las diferentes instituciones en la difusión de sus labores la Ministra de la Mujer y la EG, Mónica Zalaquett; el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; Subsecretario de Economía, Julio Pertuzé; la Seremi de Economía R.M., Magnolia Saavedra, entre otros personeros.

Hasta la localidad rural de Codpa en la comuna de Camarones llegó un Gobierno en Terreno

13 de octubre de 2021.

Arica. La actividad realizada en la plaza central del pueblo de Codpa, contó con la participación de más de 20 servicios públicos de la región como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Registro Civil, Serviu, Conadi, Desarrollo Social, y Corfo, quienes atendieron a los vecinos y vecinas en diferentes materias para dar respuestas o soluciones a las demandas ciudadanas.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir, Cristian Bravo, señaló que “como institución, para nosotros es muy importante acercar los procedimientos concursales de la Ley 20.720 a los sectores más alejados del centro urbano”, aclarando que en lo que resta del año, la Superintendencia de Insolvencia continuará llevando a cabo este tipo de participación en plazas de Gobierno en otras localidades de la región.

El encuentro, organizado por la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, contó con la presencia del Delegado Presidencial Roberto Erpel, y otras autoridades provinciales.

Sede Junta de Vecinos Las Encinas recibió a diversos servicios públicos

12 de octubre de 2021.

Santiago. El programa Gobierno en Terreno se basa en el modelo de comunicación institucional pro-ciudadanía, promoviendo el ejercicio del derecho de acceder a la información, tanto por parte de las personas, por medio de una respuesta oportuna, certera y eficaz, como por parte de las instituciones y servicios públicos.

En el marco de lo anterior, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se trasladó a un encuentro ciudadano en la comuna de Peñalolén, específicamente, en la sede de la Junta de Vecinos Las Encinas.

En la oportunidad, el funcionario Marco Lagos, difundió la Ley de Insolvencia, centrándose, en el procedimiento de Renegociación, que es un proceso administrativo y gratuito en que la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. Este procedimiento tiene por finalidad la renegociación de las obligaciones del deudor/a o la ejecución de sus bienes para el pago de sus obligaciones vigentes.


El encuentro y la Superir contó con el acompañamiento de la Seremi de Economía R.M., Magnolia Saavedra.