Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Centro de Desarrollo de Negocios de Vallenar se capacitó en la Ley de Insolvencia

11 de junio de 2019.

Vallenar. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, expuso sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 en el Centro de Desarrollo de Negocios de Vallenar.

La actividad, dirigida a usuarios del CDN, se basó en presentar las diferencias entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Además, de revelar los pasos que contempla la Ley N.º 20.416, en el ítem de Asesores Económicos de Insolvencias.

En la misma línea, el abogado de la Superintendencia entregó a los asistentes algunos tips para indagar si su empresa es viable o no.

Cabe señalar que la Superir se encuentra efectuando iniciativas de acercamiento con las instituciones que se relacionan con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) a nivel país, a fin de difundir la normativa a emprendedores y microempresarios.

Superintendencia firma convenio con conocida institución de educación superior

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) firmaron esta mañana un convenio de colaboración.

El fin es mantener un estrecho contacto y permanente retroalimentación entre la Institución Pública y la Universidad, y establecer la realización de documentos académicos en conjunto, aprovechando las fortalezas de cada institución que permitan buscar, crear y desarrollar nuevos espacios de cooperación.

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, junto a  Julio Riutort, Profesor Asistente de la Escuela de Negocios

Las áreas de participación que contempla el convenio, corresponden a la investigación en el ámbito concursal y de empresas. Dichos documentos, que serán elaborados por alumnos de pre grado y post grado, permitirán elaborar instrumentos que serán usados por ambas partes para fines investigativos y de educación financiera para empresas.

Para ello la Superintendencia se compromete a enviar información relativa a estadísticas de la Superintendencia, y por su parte, la Universidad se compromete a trabajar y desarrollar investigación sobre reorganización y liquidación de empresas en Chile, entre otros temas.

El acuerdo tiene una duración de un año y se renovará automáticamente. Asimismo, ya hay iniciativas propuestas que desarrollarán ambas entidades durante el segundo semestre de 2019.

Representante Regional capacitó a estudiantes de la Universidad Autónoma en materia de Insolvencia

10 de junio de 2019.

Talca. El Coordinador Regional de la Superir Maule, Nicolás Reyes, realizó una capacitación sobre las herramientas de la Ley 20.720 a alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma.

En la oportunidad, el abogado de la Superir presentó los procedimientos administrativos y judiciales de la normativa de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. Explicó cómo visualizar su nivel de endeudamiento y los mecanismos existentes para cada caso.

Finalmente señaló que “hemos observado que cada vez hay más personas, empresas y emprendedores que están utilizando las herramientas de la Ley, siendo necesario que como Servicio entreguemos la mayor información posible a la ciudadanía. De esta manera, les permitimos reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia, sin generar consecuencias que puedan afectar la posibilidad de reemprender”.

Coordinador Regional Superir inició ciclo de charlas para funcionarios de la Junji de Ñuble

10 de junio de 2019.

Chillán. Esta mañana se realizó la primera de cinco actividades de difusión de la Ley N.º 20.720 programadas entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la región de Ñuble.

El Coordinador de la Superir, Ignacio Poblete, presentó ante los funcionarios de la Dirección Regional de la Junji la nueva página web www.tenlaclara.cl. Sitio con la que la Superintendencia busca aportar a la Educación Financiera de las personas y a informar sobre el procedimiento concursal de Renegociación.

En la ocasión, el profesional señaló que “las personas podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes, posibilitándolos a descubrir si están bien, sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”.

Cabe recordar que la actividad, se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones en el mes de marzo de 2018.