Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

En Yumbel se realizó plaza ciudadana Gobierno en Terreno

05 de junio de 2019.

Yumbel. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), José Ormeño, participó en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de Biobío y la Municipalidad de Yumbel.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y las herramientas que ofrece la Ley N.º 20.720 para esta materia.

Asimismo, invitó a los asistentes a visitar las dependencias regionales y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

Charla sobre cómo la Superir ayuda al deudor a cumplir con sus obligaciones

04 de junio de 2019.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia, Marco Lagos, dio a conocer un procedimiento de la Ley N.º 20.720 para la renegociación de deudas de las personas deudoras a colaboradores de la empresa Tottus de la sucursal de La Florida.

Explicó que esta herramienta permite a los deudores llegar a acuerdo con todos sus acreedores, con la ayuda gratuita de la Superintendencia, y sin necesidad de contratar un abogado, ya que la Institución apoya a la persona en el área legal y contable.

Asimismo, informó los requisitos y beneficios de renegociar las obligaciones contraídas al enfrentar una dificultad económica, dejando a los presentes invitados a visitar la nueva página web www.tenlaclara.cl.

Coordinador Biobío asiste a asamblea del Consejo Consultivo Regional del Servicio Nacional del Consumidor

04 de junio de 2019.

Concepción. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, participó en la segunda reunión del año 2019 del Consejo Consultivo Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), llevado a cabo en dependencias de la Asociación Regional de Consumidores Adultos Mayores Biobío (Arcam).

En la ocasión el profesional Superir presentó la nueva campaña Tenla Clara y explicó el funcionamiento de la calculadora que contiene la página web www.tenlaclara.cl. Además, recordó los requisitos y documentos necesarios para solicitar un proceso concursal de la Ley 20.720 ante la Institución.

En la misma línea, Arcam señaló que continúan entregando a los adultos mayores el informativo- que obtuvo la agrupación tras recibir recursos públicos del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores- que promueve el Procedimiento de Renegociación.

Cabe destacar que esta mesa pública privada- que busca solucionar temas relacionados a materias de consumo tomando en cuenta la inclusión, educación, migración, entre otros tópicos que puedan afectar a la ciudadanía.

Superintendente de Insolvencia expone en seminario “Nueva Ley de Pago a 30 días, buenas prácticas con las Pymes” en Rancagua

04 de junio de 2019.

Rancagua. La Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Sofofa, Pro O’ Higgins e Inacap, realizaron este martes en la ciudad de Rancagua el seminario “Nueva Ley de Pago a 30 días, buenas prácticas con las Pymes”, donde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, fue el encargado de finalizar el encuentro con una charla sobre los principales hitos de la Ley N.º 20.720.

El seminario que inició con unas palabras de bienvenida del presidente de Pro O’ Higgins y vicerrector de Inacap, Tony Gunckel, tuvo como objetivo informar a más de 100 pequeños y medianos emprendedores de la región de O’ Higgins sobre la implementación de esta nueva norma que comenzó a regir el pasado 16 de mayo.

En esta línea, el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, impartió una charla relativa a la normativa y destacó algunos anuncios mencionados en la Cuenta Pública para la región.

Tras ello se dio paso al cierre del seminario con la primera autoridad de la Superir con el tema “Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia”. Explicó que “por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una reorganización que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor observa que su empresa es inviable, la liquidación permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

La actividad contó con la presencia de Ignacio Tello, Seremi de Economía O´Higgins; Emiliano Orueta, Director Regional Corfo; Director de Socios y Desarrollo Regional de Sofofa, Gonzalo Brahmy; Braulio Guzmán, Director de la Corporación de Desarrollo Pro O´Higgins.