Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios relacionados a la cartera de Agricultura se capacitaron en las Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas

03 de junio de 2019.

Iquique. Funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), pertenecientes a las diferentes oficinas de la región de Tarapacá, arribaron a la ciudad de Iquique a fin de participar en una charla titulada “Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas”.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Paulina Ávila, expresó que la Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas.

Cabe recordar que la actividad se realizó en el marco de un convenio interinstitucional firmado en el mes de febrero del año en curso que indica como fin socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre losprofesionales de Indap, como también a los agricultores que son parte de los programas que desarrolla la institución dependiente del Ministerio de Agricultura.

Coordinadora Regional de Coquimbo expone sobre la Ley 20.720 en Gabinete Económico

03 de junio de 2019.

Coquimbo. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, participó esta mañana en un Gabinete Económico Regional liderado por el nuevo Seremi de Economía, Gonzalo Chacón.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional y representante de la Superir, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a la autoridad regional, y a los y las representantes de cada servicio relacionado.

En la misma línea, reveló la nueva campaña institucional #TenlaClara, mostrando la página web, calculadora, y el video que invita a la ciudadanía a renegociar sus deudas.

Indap Aysén se informó sobre la Ley de Insolvencia

03 de junio de 2019.

Coyhaique. Con el propósito de fortalecer el trabajo entre servicios y difundir la Ley N.º 20.720, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Aysén, Tamara Villegas, realizó un encuentro informativo con los jefes de área del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la región, titulado “Cómo Renegociar mis Deudas”.

En la oportunidad, los/as presentes conocieron las herramientas que ofrece la normativa a las personas deudoras; sus requisitos, documentos y el flujo de cada etapa.

Por último, la Coordinadora hizo un llamado a los/as participantes a conocer el Procedimiento Concursal de Renegociación, considerando que es una herramienta fundamental con la que una persona cuenta al momento de enfrentar un sobreendeudamiento, y que la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores.

Por otro lado, las jefaturas del Indap decidieron ejecutar un calendario conjunto de actividades de difusión, tanto para los funcionarios del Servicio como para sus usuarios.

Más de 50 trabajadores pertenecientes a la Fundación Social de la CChC conocieron el Procedimiento de Renegociación

03 de junio de 2019.

Coquimbo. Más de 50 integrantes de la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción de Coquimbo asistieron hoy a una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.º 20.720 dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La Coordinadora Regional de la institución pública, Marcela Poblete, expuso durante una hora los requisitos y bases del proceso para personas deudoras, y resolvió interrogantes sobre la ley.

Finalmente, el representante de la Superir hizo un llamado a los presentes a informarse de la normativa a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina ubicada en la Av. Balmaceda 441, oficina 23, La Serena.