Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador Los Ríos expuso en Seminario “A 5 años de la Ley 20.720, ¿Cómo Vamos?”

30 de mayo de 2019.

Valdivia. Debido a que en el mes de octubre se cumplirán cinco años de la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas- marco legal que sustituyó al régimen de quiebra del Libro IV del Código de Comercio-, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdivia (Acoval) organizó un seminario abierto a la comunidad titulado “A 5 años de la Ley 20.720, ¿Cómo Vamos?” en instalaciones de la Universidad Santo Tomas.

En la ocasión participaron tres expositores, llevando el tema central el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, quien abordó el Procedimiento de Renegociación.

Explicó cómo la nueva normativa introdujo varias modificaciones en favor de las y los consumidores, tales como la figura de la renegociación de las deudas, y efectuó un análisis de la aplicación de la misma.

Por su parte, el presidente de Acoval. Rubén Parada señaló que “como asociación de consumidores es muy importante analizar de forma crítica esta normativa que permite la renegociación de las deudas y la insolvencia de las personas”.

También participaron como relatores el jefe del equipo jurídico de Acoval, Pablo de la Torre, y el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, quien expuso sobre la “Ley 20.720. Experiencia de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios”.

 

Equipo Junji Tarapacá se interioriza en la Ley N.° 20720

30 de mayo de 2019.

Iquique. Esta tarde, educadoras y técnicos de párvulo, y funcionarios de la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) participaron de una intensiva capacitación sobre las “Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas”, basadas en los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

La charla estuvo a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, y asumió como fin entregar información sobre la Renegociación y la Liquidación de Bienes, para que los presentes adquirieran conocimientos sobre las distintas herramientas que ofrece la normativa para enfrentar una situación financiera complicada.

Cabe recordar que esta actividad se realiza en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones firmada en marzo de 2018.

Universidad Pedro de Valdivia La Serena participa en clase magistral dictada por la Superir

30 de mayo de 2019.

La Serena. Una clase magistral dictó esta tarde a alumnos y docentes de la Universidad Pedro de Valdivia (UPV), sede La Serena, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia enmarcada en los procedimientos de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720.

La profesional de la Superir, Marcela Poblete, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

Por otro lado, dio a conocer las principales estadísticas, señalando que en el periodo enero – abril del presente año han ingresado un total de 2.446 procedimientos concursales en los distintos procedimientos concursales, un 49% corresponden a la Región Metropolitana (1.199) y un 51% a las otras regiones del país (1.247), de esta última cifra, 132 procedimientos fueron solicitados en la región de Coquimbo.

 

Superintendencia capacita a colaboradores Tottus de la comuna de Ñuñoa

30 de mayo de 2019.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia, Marco Lagos, efectuó una capacitación al equipo de Tottus ubicado en Plaza Egaña con el fin de presentar los procedimientos concursales para personas de la Ley 20.720 y darles a conocer cómo diagnosticar oportunamente un caso de sobreendeudamiento.

También explicó los principales conceptos, el ámbito de aplicación, efectos y principales estadísticas del proceso.

Por último, invitó a los presentes a conocer la nueva campaña de la Superir #TenlaClara a través del portal www.tenlaclara.cl.