Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Mipymes de O´Higgins conocieron herramientas y tendencias sobre cómo usar las tecnologías y la Ley de Insolvencia

09 de abril de 2019.

Rancagua. Dentro del marco de difusión de la Ley N.° 20.720, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó hoy en el 2do. Encuentro Empresarial «Atrévete Digital” en la comuna de Rancagua, región de O´Higgins. Iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Corfo y Sercotec; apoyada por Entel Empresas, ChileCompra y Banco Estado, siendo organizada por Propyme.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Patricio Rodríguez, expresó que “como Superintendencia entendemos que es natural que las personas se sientan abrumadas cuando se encuentran en morosidad, más aún, sumado a las dificultades económicas y familiares que esto contrae. Sin embargo, como Servicio, queremos darles a conocer que, a pesar de la situación, existen procedimientos concursales para cumplir con los acreedores en el orden que estipula la ley, como también responderle a nuestros/as trabajadores/as, cerrar a tiempo y volver a emprender”.

La actividad dirigida a los pequeños y medianos empresarios fue inaugurada por el Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon; y por Juan Manuel Masferrer, Intendente de la Región de O´Higgins

En la ocasión, Felipe Commentz, Jefe División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, quien realizó la presentación “¿Qué es Digitaliza tu Pyme?”, realizó un llamado a todos los/as emprendedores/as a lo largo del país a que se atrevan a adoptar las tecnologías digitales para aumentar sus ventas; disminuir sus costos y, en definitiva, impulsar sus negocios. “Como Gobierno, sabemos que las Pymes son el motor de Chile y estamos comprometidos con hacer su camino de crecimiento más fácil y las tecnologías digitales son importante aliado para ello”, puntualizó.

Por otra parte, el encuentro contó con cuatro charlas más que dieron a conocer herramientas, tendencias y recomendaciones sobre cómo usar las tecnologías a favor de sus negocios y emprendimientos. Sumado a mesas de atención para informar a los/as asistentes sobre los distintos programas, capacitaciones e instrumentos disponibles para las Empresas Mipymes.

Charla de Renegociación de Personas se dictó a trabajadores/as de empresa en Región Metropolitana

09 de abril de 2019.

Santiago. Trabajadores y trabajadoras de la empresa Tottus participaron en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El funcionario, Marco Lagos, resolvió interrogantes sobre la Ley N.° 20.720, en una actividad que se encuentra inserta en una serie de acciones de difusión que se están efectuando a nivel país con la mencionada organización.

El encuentro apoyó a los/as presentes a visualizar su situación financiera y conocer los procedimientos que la normativa les ofrece para salir de una dificultad financiera.

 

Con charla informativa la Superir difunde la Ley de Insolvencia

08 de abril de 2019.

San Fernando. Una nueva charla informativa realizó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de O´Higgins. Esta vez, fueron los/as trabajadores/as de la empresa Tottus San Fernando quienes pudieron conocer los mecanismos que ofrece la Ley 20.720 para enfrentar una situación de endeudamiento o insolvencia.

Durante el encuentro, el Coordinador Regional, Patricio Rodríguez, indicó que “desde el 2014 las personas naturales pueden solicitar uno de los dos procedimientos concursales de la normativa para hacer frente a sus deudas, existiendo la Renegociación y la Liquidación de Bienes”.

Cabe destacar que la Renegociación es un procedimiento de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permitirá a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora y no necesita contratar a un/a abogado/a externo/a. Mientras que la Liquidación busca la venta rápida de los activos de un deudor o deudora para propender al pago de sus acreedores. Donde la Superintendencia tiene la labor de fiscalizar que el proceso se desarrolle de acuerdo a lo establecido en la Ley y el actuar del Liquidador.

 

 

La Superir se trasladó en un Gobierno En Terreno hasta la localidad de Codigua

06 de abril de 2019.

Santiago. La Gobernación Provincial de Melipilla junto a su Gobernador Javier Ramírez, invitó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y a otros Servicios Públicos del Estado a participar en un Gobierno en Terreno que se realizó en la localidad de Codigua.

En la oportunidad, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, entregó información sobre los procesos para personas deudoras de la Ley N.° 20.720 e invitó a los/as asistentes a visitar las dependencias del Servicio y la página web de la institución www.superir.gob.cl.