Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Hasta Curarrehue se trasladó un Gobierno En Terreno para acercar los Servicios Públicos a las necesidades de las personas

03 de abril de 2019.

Curarrehue. La Gobernación Provincial de Cautín junto a su Gobernador Mauricio Ojeda Rebolledo, invitó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y a otros Servicios Públicos del Estado a participar en un Gobierno en Terreno que se realizó en la comuna de Curarrehue, región de La Araucanía.

El objetivo de esta actividad, fue atender las necesidades, dudas y consultas de las familias pertenecientes a cada comuna de la Provincia por medio de una plaza compuesta por las distintas instituciones con que cuenta el Gobierno de Chile.

En la oportunidad, el profesional regional de la Superir, Jorge Mardones, entregó información sobre los procesos para personas deudoras de la Ley N.° 20.720 e invitó a los/as asistentes a visitar las dependencias regionales y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

Usuarios/as CDN de Antofagasta participaron en charla sobre Procedimientos Concursales para Empresas

  
29 de marzo de 2019.

Antofagasta. La Coordinadora Regional de Antofagasta de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, instruyó sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720, a usuarios/as, emprendedores/as, micro empresarios/as y socios estratégicos de la zona relacionados al Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Sercotec de la ciudad de Antofagasta.

En la ocasión, la abogada señaló que la normativa concursal ofrece a las empresas procedimientos eficientes para lograr una pronta Reorganización o Liquidación.

Dentro de este mismo contexto la representante regional de la Superir explicó las ventajas, beneficios, a quiénes están dirigidos los procesos, y cómo la Ley ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores/as, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes empresas o personas jurídicas sin fines de lucro o personas naturales contribuyentes de Primera Categoría.

En la misma línea, también explicó los pasos que contempla la Ley N.° 20.416, ítem de Asesores Económicos de Insolvencias.

Seis practicantes universitarios finalizan su labor en la Superintendencia

29 de marzo de 2019.

Santiago. Esta tarde, con una ceremonia, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, despidió a seis alumnos/as de la carrera de Derecho de distintas universidades que realizaron una práctica en la Institución.

Los y las estudiantes de las universidades de Alberto Hurtado, Bernardo O´Higgins, Finis Terrae y Santo Tomás, tuvieron la oportunidad de apoyar a los funcionarios y funcionarias de la Superir y aprender de ellos/as, formando parte de un equipo.

El objetivo de esta iniciativa, de seis meses de duración, fue dar a conocer las funciones que desempeña la Superintendencia en sus distintos departamentos, especialmente, en el Jurídico y de Fiscalización.

Según los presentes los/as pasantes son una valiosa fuente de joven talento que, gracias a sus conocimientos sobre las teorías académicas y los trabajos de investigación más recientes, pueden aportar una nueva perspectiva de la labor y retos cotidianos del Servicio.

Participaron en esta oportunidad, también los Jefes de Departamentos, Paulina Carrasco y Eduardo Cáceres. Y las abogadas, Rocío Vergara, Nicole Ramírez y Dominique Luchsinger.

Profesional de la Superintendencia realizó charlas de la Ley 20.720 a trabajadores/as de I-MED

29 de marzo de 2019.

Santiago.  Finalizó exitosamente un ciclo de charlas realizadas, por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a trabajadores/as de la Empresa I-MED Chile.

Durante cuatro horas, diferentes equipos de la empresa estuvieron capacitándose en los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras.

En esta oportunidad, la profesional, Catalina Delzo, se centró en la Renegociación y Liquidación de Bienes de la normativa N.° 20.720.

Asimismo, agradeció el apoyo y coordinación interna, que permitió a la institución pública acercar las herramientas existentes a los colaboradores/as para enfrentar un sobreendeudamiento.