Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir Biobío difundió la Ley de Insolvencia en Gobierno en Terreno

29 de marzo de 2019.

Hualpén. Desde las 10:00 horas la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento participó en una nueva versión del programa Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de Concepción en la comuna de Hualpén.

Diversos servicios públicos y privados de la región de Biobío se trasladaron a la Plaza Arturo Prat a fin de responder consultas y acercar sus prestaciones a la ciudadanía. Entre los participantes estuvieron, las Seremis de Salud y Desarrollo Social; los Servicios de Vivienda, Discapacidad, Capacitación y Empleo; Fosis, Indap, Corfo, entre otros.

En la misma línea, el encuentro contó con un Diálogo Ciudadano, donde los vecinos y vecinas conocieron Hábitos Saludables y Fondos Concursables del área.

Respecto a la participación de la Superir, la institución fue representada por el profesional, Mauricio Aguayo, quien informó sobre los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia y orientó a las personas a cómo solicitar una Renegociación.

Coordinador Regional de Arica dicta charla sobre Ley N.° 20.720 a miembros de una Corporación de Minería

29 de marzo de 2019.

Arica. Con el fin de acercar el Procedimiento de Renegociación, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia (Superir), Cristian Bravo, realizó esta mañana la charla “¿Cómo Renegociar mis Deudas?” a  miembros de la Corporación de Desarrollo de la Pequeña Minería (Cordepmin) mediante el apoyo  de la Secretaría Regional Ministerial de Minería.

El profesional de la Superir comentó la labor y lineamientos de la Institución; explicó los procedimientos concursales, sus beneficios, ventajas y principales requisitos; para luego efectuar un balance estadístico de la normativa, contemplando cifras trimestrales.

Respecto a la actividad expresó que “es una instancia relevante para que la ciudadanía conozca los Procedimientos Concursales de Personas, y puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo la normativa N.° 20.720, tanto con sus usuarios o usuarias como con sus redes más cercanas”.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra en el marco de un convenio firmado entre la Superir y el Ministerio de Minería a nivel nacional.

Superir participó en lanzamiento Propyme 2019 para conocer ejes de trabajo para fortalecer a las Micro y Pequeñas Empresas del país

29 de marzo de 2019.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, asistió al lanzamiento oficial 2019 del “Programa de Capacitación, Difusión y Fomento para Mipymes y Emprendedores” de Propyme Chile.

En la ocasión, se presentaron los ejes de trabajo, su calendarización y las entidades públicas y privadas que harán posible la ejecución de diversas jornadas empresariales focalizadas en capacitar, informar y nutrir con una amplia gama de contenidos y temáticas que potencien las competencias y habilidades de los empresarios y empresarias de menor tamaño.

La ceremonia que se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza, contó con las intervenciones del Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, Ministro (S) de Economía, Ignacio Guerrero, del Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab,y del Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se encuentra participando en varias actividades Propyme a nivel país con objeto de  orientar a los y las asistentes de encuentros en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.° 20.416 y la N.° 20.720.

Superintendente de Insolvencia en Firma junto a Red de Trabajo de Colaboradores Propyme

Superir efectúa charla en la Municipalidad de La Granja

28 de marzo de 2019.

Santiago. Funcionarios/as y jefes/as de Unidades de la Municipalidad de La Granja participaron esta tarde en una charla informativa de la Ley N.° 20.720 efectuada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la ocasión, los y las presentes se instruyeron en que la normativa, pone el foco en salvar empresas viables, reduce los plazos de tramitación, establece beneficios para los trabajadores y trabajadoras, y permite a las personas naturales renegociar sus deudas. Concentrando la charla en el último punto mencionado, el Procedimiento de Renegociación.

El funcionario de la Superir señaló, además, que en el periodo enero – febrero del presente año han ingresado un total de 1.165 procedimientos concursales, declarándose del total, 197 Renegociaciones de la persona deudora. De esta cifra, un 37,6% corresponde a la Región Metropolitana y 62,4% al resto de las regiones.