Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Derecho de la UFRO Temuco realizó actividad académica sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas

28 de marzo de 2019.

Temuco.  La Escuela de Derecho de la Universidad de La Frontera (UFRO), sede Temuco, invitó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a exponer- en un encuentro abierto a la comunidad- sobre la Ley N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Durante la actividad académica, el abogado fiscalizador de la Superir, Álvaro Bravo, presentó los procedimientos concursales contemplados en la normativa para las personas deudoras, también participó como expositor, Ismael González, abogado Litigante de la Clínica Jurídica (FCJE).

En la ocasión, asistieron directores/as, docentes y estudiantes de la carrera, quienes presenciaron las detalladas exposiciones de los abogados y especialistas en materia de insolvencia.

 

Gobernación de Última Esperanza firma convenio de colaboración con la Superir

28 de marzo de 2019.

Puerto Natales. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) firmó un nuevo convenio interinstitucional con el fin de ampliar el territorio de atención y difusión de la Ley N.° 20.720.

En la ocasión la Coordinadora Regional Superir, Claudia Téllez, junto a la Gobernadora Provincial de Última Esperanza, Ana Mayorga Bahamonde, sellaron el acuerdo en una ceremonia íntima en la ciudad de Puerto Natales.

Tras conversaciones la abogada de la Superintendencia capacitó a los/as funcionarios/as de la casa provincial, implementando de esta manera el compromiso.

La charla denominada Cómo Renegociar mis Deudas, dio a conocer una herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. La Coordinadora interiorizó a los y las presentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Por otro lado, Téllez, respondió consultas de los funcionarios/as y usuarios/as en una oficina que la Gobernación facilitará una vez al mes para que la Superir atienda a la ciudadanía de la provincia, sin necesidad de que las personas endeudadas deban trasladarse a la capital regional.

 

Reunión tripartita define futuras actividades de difusión de la Ley 20.720 en Calama

28 de marzo de 2019.

Antofagasta. Diversas iniciativas de colaboración recíproca fueron abordadas en una reunión entre la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, el Seremi de Economía, Ronnie Navarrete y la Directora del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de la ciudad de Calama, Maritza Gómez.

En la oportunidad, las autoridades regionales conversaron de generar una agenda de trabajo conjunta relacionada, especialmente, a entrega orientación sobre los procedimientos de Reorganización, Liquidación y Asesoría Económica de Insolvencia, a las micro y pequeñas empresas y a los emprendedores y emprendedoras de la Provincia de El Loa.

Cabe recordar que la red de Centros de Negocios, ejecutadas por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, están a cargo de operadores externos, seleccionados por concurso público y acreditados- periódicamente- por organismos externos especializados.​

Coordinador Regional Los Ríos realizó primeras atenciones ciudadanas en dependencias de la Gobernación de Ranco

28 de marzo de 2019.

La Unión.  A fin de implementar un convenio de colaboración firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Gobernación Provincial de Ranco, durante el mes en curso, hoy el Coordinador Regional, Horacio Fernández, realizó sus primeras atenciones ciudadanas en dependencias de la casa provincial.

Acción se repetirá una vez al mes en la zona, sumado a capacitaciones futuras dirigidas a los funcionarios y funcionarias de la Gobernación, con el fin de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Por otro lado, el abogado de la Superir visitó varios medios de la ciudad para difundir las atenciones mensuales que realizará. Señalando que desde la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, las estadísticas que registran los distintos procedimientos concursales regulados en ella, permiten concluir que hay interés y buena recepción por parte de la ciudadanía, traduciendo la normativa en una herramienta útil, tanto para personas como para empresas.