Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Centro de Negocios se informó en charla “Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores”

08 de septiembre de 2021.

Calama. La Ley N.º 20.720, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos (bienes y deudas) de una empresa deudora, y efectuó cambios favorables a los trabajadores y trabajadoras.

En esta línea, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona, explicó a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec de Calama, los derechos del personal tras perder su fuente laboral frente a la Liquidación de la empresa.

Señaló que la normativa contempla el procedimiento concursal como una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral. Además, los trabajadores tienen preferencia para su pago y deben incluirse en su finiquito las remuneraciones adeudadas, indemnización sustitutiva del aviso previo, indemnización por años de servicio y una indemnización por fuero maternal si correspondiere. Finalmente, la regulación permite a los/as trabajadores/as acceder a las prestaciones por cesantía.

Coordinación Tarapacá asistió a Gobierno en Terreno de Alto Hospicio

08 de septiembre de 2021.

Alto Hospicio. Las profesionales de la oficina de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapacá, Paulina Ávila y Estefanía Meza, participaron en la iniciativa Gobierno en Terreno, organizada por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá.

En la actividad, realizada en la Plaza de Armas de la comuna de Alto Hospicio, participaron más de 20 servicios públicos y privados.

Las funcionarias atendieron consultas de los/as ciudadanos/as sobre materias de endeudamiento, y dieron a conocer los procedimientos concursales de la Ley 20.720, que apunta a apoyar tanto a personas como empresas deudoras.

Por su parte, el Delegado Presidencial, Miguel Ángel Quezada, destacó el compromiso de los funcionarios y funcionarias públicas por llevar la oferta programática del gobierno del Presidente Sebastián Piñera a los diferentes sectores de la región.

Instituciones Educacionales relacionados con Injuv Ñuble participaron en charla sobre Renegociación de Deudas

08 de septiembre de 2021.

Chillán. Esta mañana el profesional, Javier Bethencourt, de la Superintendencia Ñuble difundió mediante una charla online los procedimientos concursales para personas deudoras a Instituciones Educacionales de la región gracias a un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

Durante la reunión, el representante de la Superir explicó que una de las principales herramientas de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento consiste en la Renegociación de deudas de personas naturales, cuyo proceso es administrativo, gratuito, voluntario y permite que las personas repacten sus deudas, facilitando una solución al sobreendeudamiento o insolvencia.

“Dentro de los objetivos de la institución, tenemos como desafío acercar a los ciudadanos y ciudadanas la Ley 20.720. En esta línea estamos realizando distintos esfuerzos y relaciones interinstitucionales para informar tanto los beneficios de la normativa de Insolvencia y Reemprendimiento, como las herramientas para apoyarlos en caso de requerirlas” expresó Bethencourt.

Superintendencia difunde la Ley de Insolvencia en encuentro ciudadano

08 de septiembre de 2021.

Una nueva jornada de Gobierno en Terreno se llevó a cabo hoy, entre las 10 y las 14 horas, en la Plaza de Armas de la comuna de Melipilla gracias a la invitación del Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez.

En la ocasión, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo representada, por el funcionario Marco Lagos, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento.

Cabe recordar que el Programa “Gobierno en Terreno” es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los Servicios Públicos del Estado. De la misma manera, quiere instalarse como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno.