Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Clínica Jurídica de la Universidad de Talca se capacitó sobre procedimientos de la Ley de Insolvencia

26 de agosto de 2021.

Santiago. En el marco de un convenio de colaboración firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca- en el año 2017- la Coordinadora Regional del Servicio, Karima Becerra, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas y Empresas en Insolvencia a alumnos/as de la Clínica Jurídica R.M. de la casa de estudios.

La profesional de la Superir, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Centro de Negocios Sercotec Coyhaique se informa sobre AEI de la Ley N.º 20.416

25 de agosto de 2021.

Coyhaique. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Aysén, Jaime Méndez, realizó una charla a funcionarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios Sercotec Coyhaique.

La actividad denominada “Alternativas para empresas en tiempos de incertidumbre”, se centró en los cuatro procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 y en la Ley N.º 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

En la ocasión, el abogado, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación. Para luego entregar cifras y algunos tips que les permitirán a las pymes acudir a tiempo a un/a Asesor/a Económico de Insolvencia, una ayuda accesible para emprendedores y emprendedoras.

Usuarios del Centro de Negocios Constitución se capacitaron en las normativas N.º 20.720 y 20.416

25 de agosto de 2021.

Constitución, Esta tarde se efectuó un encuentro entre el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Vicente Diez, con usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Constitución.

En esta oportunidad los y las asistentes, se interiorizaron en los beneficios, ventajas y requisitos de los procedimientos de la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

El profesional, explicó que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y no requiere de un/a abogado/a externo/a, sino que la Superir facilita la búsqueda del acuerdo entre la persona y sus acreedores.

Asimismo, dio a conocer los requisitos, funcionamiento y efectos de los procesos concursales, con objeto de que los/as participantes estén preparados/as para informar a sus cercanos y derivar a la Superintendencia cuando el caso lo requiere.

Para finalizar analizaron sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

Gobierno en Terreno atendió demanda ciudadana en Plaza Arica

21 de agosto de 2021.

Iquique. Con la participación de más de 15 servicios públicos se realizó en la explanada de la Plaza Arica el programa Gobierno en Terreno que contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

En la actividad, los vecinos y las vecinas del sector no sólo pudieron aclarar dudas o informarse de la variada oferta pública, sino que también pudieron realizar diversos trámites.

En representación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo presente, la profesional Estefanía Meza, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento y a obtener información a través de material informativo.

El Delegado Presidencial Regional recordó que el programa Gobierno en Terreno es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los servicios públicos. De la misma manera, quiere instalarse como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y también realizar consultas que sirvan para realizar el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades.