
10 de julio de 2018.
Talca. La carrera de Derecho de la Universidad Autónoma, sede Talca, realizó hoy el Seminario “Análisis del desarrollo de la aplicación de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas Deudoras. Nuevos desafíos”.
En la ocasión, la comunidad de la zona, alumnos y alumnas de las carreras de Derecho de las Universidades de la región, y abogados/as de la plaza, conocieron en profundidad los Procedimientos Concursales relacionados con la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos judiciales.
Los puntos que se plantearon en el seminario estuvieron a cargo de cuatro expositores, entre ellos el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Nicolás Reyes; del Liquidador y profesor de la casa de estudios, Ricardo Herrera; y el Seremi de Minería RM y catedrático de la UA sede Santiago, Patricio Valdés.
El profesional de la Superir explicó por qué una Empresa en crisis debiera optar por los procedimientos de la Ley 20.720, y como al reconocer el diagnóstico temprano se puede salvar un emprendimiento, anticipándose a las dificultades y permitiendo al deudor o deudora optar por la reorganización de su empresa y no sólo su liquidación.
En definitiva, declaró que la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas- que cumple el 09 de octubre 4 años- ofrece una solución a los diferentes tipos de deudores/as, como micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, personas jurídicas sin fines de lucro y personas naturales.
Para los efectos de mayor información, los expositores invitaron a los/as asistentes y comunidad, acceder a la página www.superir.gob.cl o visitar la dependencia de la institución pública ubicada en calle 3 Poniente N° 1290- Esq. 2 Norte, Talca.
