Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Universitaria de La Araucanía inicia pasantía en la Superintendencia

10 de abril de 2018.

Santiago. Durante el mes de abril, el Departamento de Fiscalización, contará con una pasante perteneciente a la Universidad de la Frontera (UFRO) de la ciudad de Temuco.

La alumna, Yessica Torres, viajó a Santiago bajo el amparo de un convenio firmado entre la institución educativa y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a mediados del año 2017.

La Superir persigue el objetivo de dar a conocer las funciones que desempeña como Servicio y profundizar los conocimientos de la participante respecto de los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley N°20.720.

 

Dicrep O´Higgins participa en charla sobre la Ley de Insolvencia N° 20.720

09 de abril de 2018.

Rancagua. En el marco de la implementación de un convenio de colaboración, firmada entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), esta tarde funcionarios de la Superir efectuaron una charla sobre la Ley 20.720 a los colaboradores/as de la mencionada institución.

En la ocasión los representantes de la Superintendencia, Patricio Rodríguez y Hernán Puga, explicaron en detalles los beneficios y ventajas de solicitar un Procedimiento Concursal de Persona Deudora. Y como a través de la Renegociación- que es un procedimiento gratuito, voluntario y tramitado íntegramente en la Superir a lo largo de todo Chile- las personas pueden superar sus problemas de sobreendeudamiento proponiendo a sus acreedores nuevas condiciones de pago, considerando sus posibilidades reales de pagar en base a sus ingresos mensuales, permitiéndoles reintegrarse de esta manera a la vida económica.

Indicadores de la Superir muestran que en dos regiones más del 50% de las atenciones se realizaron a mujeres

09 de abril de 2018.

Santiago. Entre enero y marzo del año en curso más de 6 mil atenciones fueron realizadas- presencialmente- a nivel país por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), donde el 43% (2.567) se relaciona con atenciones de mujeres y el 57% (3.444) a hombres.

De este universo, excluyendo la Región Metropolitana, Biobío presenta 652 atenciones presenciales; la Región de Valparaíso 390; y 342 en el territorio de O´Higgins.

Referente al mismo tema, los indicadores de la Superir muestran que durante el primer trimestre del 2018, las regiones de Valparaíso (54%) y Maule (65%), realizaron más atenciones a mujeres que a hombres.

Por otro lado, a lo largo del país 137 mujeres han presentado una solicitud de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación de Persona Deudora de mujeres. Mientras que en el Procedimiento de Liquidación de Bienes, 268 mujeres iniciaron la tramitación.

Para mayor información ingrese aquí.

 

Funcionarios/as relacionados/as a la cartera de Economía se capacitaron en las leyes de Transparencia e Insolvencia

05 de abril de 2018.

Temuco. “Ley de Transparencia y Ley de Insolvencia N.° 20.720” se tituló la exposición efectuada esta tarde por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Teresa Valderas, a funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo y de Servicios dependientes.

En la ocasión, la profesional, se refirió a la importancia de promover la transparencia en el sector público y garantizar el derecho de acceso a la información a las personas. Por otro lado, explicó los cuatro Procedimientos Concursales de la normativa de Insolvencia y las alternativas que ofrece a las personas o empresas que enfrentan una situación de sobreendeudamiento.

Cabe recordar que esta actividad se enmarca en un compromiso entre la Superir y la Seremía de la cartera de Economía de La Araucanía, que tiene como propósitos tanto el desarrollo y realización personal y profesional del funcionario/a, como el fortalecimiento de la organización para el logro de sus objetivos.