Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir participó en lanzamiento Propyme 2018 para conocer ejes de trabajo para fortalecer a las Micro y Pequeñas Empresas del país

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez junto a Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero
05 de abril de 2018.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, asistió al lanzamiento oficial 2018 del “Programa de Capacitación, Difusión y Fomento para Mipymes y Emprendedores” de Propyme Chile.

En la ocasión, se presentaron los ejes de trabajo, su calendarización y las entidades públicas y privadas que harán posible la ejecución de diversas jornadas empresariales focalizadas en capacitar, informar y nutrir con una amplia gama de contenidos y temáticas que potencien las competencias y habilidades de los empresarios y empresarias de menor tamaño. Entre las actividades que la institución tiene contempladas para el año en curso, están el Salón Pyme, Encuentros Regionales, Talleres Empresariales, Encuentros Proempresas y Encuentros de Mujeres Emprendedoras.

La ceremonia, que se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza, contó con las intervenciones de Nicolás Monckeberg, Ministro del Trabajo y Previsión Social; el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y del Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon.

Superintendente de Insolvencia en Firma junto a Red de Trabajo de Colaboradores Propyme

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), además participó con un stand informativo para orientar a los y las asistentes en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.° 20.416 y la N.° 20.720.

 

Coordinadora Superir Antofagasta difundió la Ley de Insolvencia en Gobierno Presente

 04 de abril de 2018.

Calama. El principal paseo público de Calama, la Plaza 23 de Marzo, reunió hoy a los servicios públicos de la región en el marco de una nueva versión de Gobierno Presente.

La actividad- organizada por la Gobernación Provincial de El Loa y encabezada por su autoridad, María Jopia Contreras- permitió a la comunidad loína acceder a la oferta pública del Estado y consultar directamente en los stands respecto a beneficios y programas que cada uno ofrece.

En esta oportunidad, la Coordinadora de Antofagasta de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, difundió los beneficios de la Ley N.° 20.720, y los requisitos necesarios para solicitar cada uno de los cuatro Procedimientos Concursales.

La plaza pública también contó con la participación de la Corporación de Asistencia Judicial (Cajta), Serviu, Prodemu, Bienes Nacionales, Servicio Impuestos Internos, Policía de Investigaciones, Carabineros, Fosis, Fonasa, Dirección Provincial de Educación, Fiscalía, Departamento de Extranjería, Centro de la Mujer, entre otros.

 

Superintendencia de Insolvencia analiza futuras actividades con Centro de Formación Técnica de la región de Arica

02 de abril de 2018.

Santiago. Con objeto de difundir la Ley N.° 20.720 y explicar las principales características y procedimientos de esta, el Coordinador de la Superintendencia en la Región de Arica, Cristian Bravo, se reunió esta mañana con la relacionadora pública del Centro de Formación Técnica de Tarapacá, María Soledad Jarrín.

La idea central del encuentro consistió en programar futuras charlas sobre la normativa dirigida a los alumnos y alumnas del centro de estudios.

Las instancias permitirían a los y las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas abordados en la Ley, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre las alternativas existentes para los deudores y deudoras.

Funcionarios Superir atenderán público una vez al mes en Gobernación Provincial de Colchagua en el marco de un convenio

29 de marzo de 2018.

San Fernando. Hoy se dio el vamos a la implementación de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Gobernación Provincial de Colchagua firmado entre ambas instituciones en el mes de febrero del año en curso.

El Coordinador Regional de la Superir, Patricio Rodríguez, se aproximó a las dependencias de la Gobernación- en la ciudad de San Fernando- e instaló un punto de atención, a fin de acercar la Ley 20.720 a la ciudadanía y explicar los diferentes mecanismos existentes en la normativa para enfrentar un sobreendeudamiento. Esta acción se repetirá una vez al mes en la zona.

En el mismo contexto, las partes acordaron, en mencionada oportunidad, desarrollar un trabajo conjunto de capacitación basados en la normativa. Las actividades estarán dirigidas a los abogados, abogadas y funcionarios/as de la primera línea de la Gobernación con el objeto de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.