Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador de la Superintendencia informa sobre la Ley 20.720 en Terminal Agropecuario

26 de marzo de 2018.

Iquique. El pasaso sábado participó en un Gobierno Presente el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia de Tarapacá organizado en el Terminal Agropecuario de la ciudad de Iquique.

En la oportunidad, el profesional de la Superir, Álvaro Bravo, respondió a la invitación de la Gobernación Provincial de Iquique y junto a otros servicios públicos de la zona, respondió las inquietudes ciudadanas y orientó a los y las presentes en materias relacionadas al sobreendeudamiento.

Asimismo, Bravo explicó a las autoridades de Tarapacá que “la Ley 20.720 constituye una herramienta real para todos aquellos ciudadanos que alguna vez tengan que enfrentar la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito”.

José Luis Aguilera, Director Regional de Sernac; Gabriela Alfaro, Directora Regional del INE; Alfredo Figueroa Sotelo, Seremi de Economía; Álvaro Jofré, Gobernador Provincial de Iquique; Carolina Quinteros, Directora Regional de Sernatur; Marisel Quintana, Directora Regional de Sercotec, y Álvaro Bravo, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Superir acerca alternativas para enfrentar un sobreendeudamiento

26 de marzo de 2018.

Arica. Consultas sobre los Procedimientos Concursales de Personas- Renegociación y Liquidación de Bienes- respondió hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en una nueva versión de Plaza de Justicia en la comuna de Arica.

La Superir, que respondió a la invitación de la Secretaría Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, en el Colegio Miramar, informó sobre los beneficios, ventajas y documentación necesaria para solicitar los procesos de la Ley 20.720.

Cabe destacar que este encuentro tiene por objeto acercar los servicios a la ciudadanía, también educar y sensibilizar a la comunidad en relación a materias judiciales, que por razones diversas se ven imposibilitados/as o disminuida su capacidad de captar las prestaciones  a las que tienen derecho.

Profesional Daniela Riveros, representó a la Superintendencia en el encuentro de Justicia

Superir participó en “Tu Gobierno en Terreno” en la comuna de Peñaflor

 Gobernador Provincial de Talagante junto a funcionario Superir
24 de marzo de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó durante este sábado en la primera versión “Tu Gobierno en Terreno” del año, organizada por la Gobernación de Talagante.

Hasta la actividad, que se realizó en el sector de El Manzano con la presencia del Gobernador Provincial Andrés Llorente, llegaron más de 20 servicios públicos para orientar, ayudar, e informar a los vecinos y vecinas de la zona.

Para la Superir fue una instancia para difundir la normativa de Insolvencia, entregar folletería e informar a la comunidad sobre los procedimientos de la Ley N° 20.720.

En la ocasión, la Institución estuvo representada por el funcionario Marco Lagos.

 

Superintendente de Insolvencia recibe visita protocolar del Presidente del Indecopi de Perú

23 de marzo de 2018.

Santiago. Hoy el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, recibió la visita protocolar de Ivo Gagliuffi, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú.

En esta oportunidad, las autoridades conversaron sobre los lineamientos concursales de la Ley de Insolvencia, y materias propias de sus competencias.

Cabe recordar que la relación entre ambas instituciones se hizo efectivo a partir de diciembre 2017, fecha en que firmaron un convenio de cooperación y coordinación para el mejoramiento y aplicación efectiva de la legislación y el funcionamiento del régimen concursal, y además, ejecutar actividades, proyectos y programas en conjunto.

En la ocasión, el Superintendente estuvo acompañado de la Jefa del Departamento Jurídico, Paulina Carrasco; del Jefe de Gabinete Superir, Pablo Valladares; y del Encargado de la Unidad de Gestión Estratégica, Carlos Reyes. Mientras que la autoridad de Indecopi asistió junto a Renato Reyes, funcionario de la Embajada de Perú en Chile.