Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Usuarios/as podrán recibir defensa jurídica y asesoría legal en materia de Insolvencia gracias a convenio entre la Superir y la Universidad Central

02 de marzo de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Central de Chile firmaron esta mañana un convenio de colaboración, que tiene como uno de sus propósitos otorgar asistencia jurídica gratuita por parte de la Casa de Estudios Superior – a través de su Clínica Jurídica – a las personas que sean derivadas por el organismo público, que buscan asesoría y defensa jurídica en materia de Insolvencia en el contexto de la Ley N.° 20.720.

Por otro lado, para llevar adelante esta iniciativa, la Superintendencia facilitará el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para los alumnos/as de la Facultad de Derecho. Y por último, ambas instituciones organizarán capacitaciones, seminarios y conferencias conjuntas, dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora.

El compromiso fue firmado por el Superintendente de Insolvencia Y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez; el Rector de la Universidad Central, Santiago González Larraín; el Decano de la Facultad de Derecho, Emilio Oñate Vera y Renzo Gandolfi Díaz, Director de la Clínica Jurídica y responsable de la ejecución del Convenio por parte de la Universidad.

 

Referente al convenio, la principal autoridad de la Superintendencia, Hugo Sánchez, expresó que “esperamos que este sea el inicio de un gran trabajo de cooperación mutua, donde podamos contribuir como institución en la formación integral de los abogados de esta casa de estudios, y así puedan brindar un servicio a la ciudadanía para la solución de los problemas de insolvencia que puedan afectarles”.

Charla de Renegociación de Personas se dictó a emprendedores/as pertenecientes a Fondo Esperanza

28 de febrero de 2018.

Santiago. Beneficiarios/as de Fondo Esperanza participaron activamente en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La profesional de la Superir, Margarita Navarro, expuso por más de 1 hora a más de 25 personas, interesadas en resolver interrogantes sobre la Ley 20.720. Esta actividad se encuentra en el marco de una serie de acciones de difusión que se están efectuando a nivel país para a dar a conocer a la ciudadanía este procedimiento y apoyarlos a visualizar su situación financiera.

Por su parte, la asistente social de la Superintendencia, indicó que “tuvimos un buen feedback con los y las participantes de la institución de desarrollo social, siendo una experiencia enriquecedora para ambas partes”, finalizó.

Firma de convenio permitirá brindar asesoría en materia de insolvencia a vecinos/as de la Provincia de Colchagua

Gobernador Provincial de Colchagua, Luis Barra Villanueva y Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez
23 de febrero de 2018.

San Fernando. Un importante convenio selló esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Gobernación Provincial de Colchagua, mediante una alianza firmada por el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, y el Gobernador, Luis Barra Villanueva, el que entre otros aspectos, permitirá socializar y difundir la normativa concursal de Insolvencia y Reemprendimiento, tanto entre los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia de Colchagua como través de los Servicios Públicos y Organizaciones presentes en el territorio

El convenio, además permitirá a los profesionales de la Superir de O´Higgins contar, a partir del mes de marzo del presente año, con un espacio en la Gobernación para entregar atención presencial- una vez al mes- relativo a los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley 20.720.

En el mismo contexto, las partes acordaron desarrollar un trabajo conjunto de capacitación basados en los procedimientos de la Ley 20.720. Las actividades estarán dirigidas a los abogados, abogadas y funcionarios/as de la primera línea de la Gobernación con el objeto de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Referente a esta alianza interinstitucional, el Superintendente de Insolvencia señaló que “la coordinación regional ha sido una herramienta sumamente útil para poder alcanzar los objetivos de la Superintendencia, ya sea mediante el soporte que prestan estos profesionales en las labores de fiscalización, en llevar adelante los procedimientos de Renegociación, o acercando- como en este caso- la institución a la ciudadanía. Lo positivo es que ampliaremos la cobertura del Servicio hacia los Colchagüinos y así podrán contar con la asesoría de un profesional en su territorio”.

Por su parte, el Gobernador Luis Barra expresó que “este convenio persigue consolidar una red estable de apoyo para los ciudadanos, y como Gobernación agradecemos la disponibilidad que tendrán los funcionarios de la Superintendencia de atender una vez al mes en nuestras dependencias. Comprometiéndonos también, a apoyar la difusión de la normativa, a objeto de que más ciudadanos puedan hacer uso de los beneficios y herramientas que ella contiene”.

Finalmente, el Coordinador Regional de la Superir, Patricio Rodríguez, recordó que la Institución se encuentra ubicada en la comuna de Rancagua en calle Germán Riesco 277, en la Dirección Regional de Sernatur. Y que para mayor información se puede ingrese al sitio web www. superir.gob.cl.

Superintendente, Hugo Sánchez; Gobernador, Luis Barra; y Coordinador Superir, Patricio Rodríguez

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

La Ley regula dos alternativas para personas. La Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad la renegociación de todas las deudas y la Liquidación de Bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la Persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.

También establece dos procedimientos judiciales para empresas. En caso que la empresa sea viable, puede reorganizarse y proponer a sus acreedores un acuerdo para el pago de sus deudas, permitiéndole seguir funcionando. Y si no es viable económicamente, liquidarla y realizar la venta eficiente de sus bienes con objeto de cumplir con sus acreedores y trabajadores/as.

Cifras Regionales

A tres años de entrada en vigencia de la Ley N.° 20.720, los datos suministrados por la Superintendencia dan cuenta que entre octubre de 2014 y 2017, se han realizado más de 70 mil atenciones ciudadanas y se han iniciado más de 7 mil  procedimientos a nivel país. En total se registran 2.810 Renegociaciones de Personas Deudores y 4.752 procedimientos judiciales. Estos últimos corresponden a 2.896 a Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras, 133 Reorganizaciones de Empresas Deudoras y a 1.723 a Liquidaciones de Empresas. Mientras que en la Región de O´Higgins se han efectuado 350 procedimientos, que se dividen en 157 Renegociaciones, 131 Liquidaciones de Bienes de Personas, 3 Reorganizaciones y 59 Liquidaciones de Activos de Empresas.

 

Hoy finalizan su práctica profesional la primera generación de postulantes CAJ

María Belén Pedreros Vidal, Universidad Finis Terrae 
21 de febrero de 2018.

Santiago. Con una ceremonia- encabezada por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez- hoy se despidió a la primera generación de postulantes CAJ que realizaron su práctica profesional en esta Institución.

Lo/as egresados/as de las Universidades Católica, de Chile, Finis Terrae y Central, participaron activamente, durante 6 meses, en diversas áreas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre estas, el Subdepartamento Jurídico y el Subdepartamento de Renegociación.

Cabe destacar, que las prácticas profesionales fueron posibles gracias a la firma de un Protocolo de Trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Justicia, la Superintendencia de Insolvencia y la Corporación de Asistencia Judicial R.M., durante el mes de junio de 2017.

En su oportunidad, el documento declaró que licenciados/as en Derecho o Ciencias Jurídicas, que se inscriban para la realización de su práctica profesional en la Corporación, la pueden realizar en la Superintendencia, tanto en las dependencias de la Región Metropolitana como en las Coordinaciones Regionales de O’Higgins, Maule y Magallanes, en que tiene jurisdicción la CAJ R.M.

Por otro lado, se dio la bienvenida a cuatro nuevos/as postulantes a las Unidades de Atención de Público y de Coordinación Regional, como también, al Subdepartamento Jurídico.

Paula Leiva Rojas, Universidad Central 
Santiago Morandé Fontaine, Pontificia Universidad Católica de Chile
Andrea molinares Sanabria, Universidad de Chile