Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios del Registro Civil Tarapacá participaron en charla informativa de la Superir

17 de junio de 2021.

Iquique. Un taller teórico práctico realizó esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Tarapacá, Paulina Ávila, a funcionarios y funcionarias de las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCI) de la zona.

Cuáles son los requisitos y las audiencias que se realizan durante un proceso de Renegociación fueron algunos de los puntos interiorizados por los/as presentes.

Asimismo, la abogada de la Superir dio a conocer las estadísticas de los procedimientos concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720, señalando que en el periodo enero-mayo del presente año, se han declarado admisibles 96 procesos de Renegociación. Y respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes alcanzaron a 1.795, concentrándose en la Región Metropolitana con un 45% y en el resto de las regiones un 55%.

Por último, presentó un video del programa de Educación Financiera de la Superintendencia “Tenla Clara, Superir te Orienta”.

Indap La Araucanía se capacitó en la normativa de Insolvencia

16 de junio de 2021.

Temuco. Funcionarios/as y usuarios/as del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la región de La Araucanía, participaron en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), que busca capacitar a la ciudadanía, en las alternativas que ofrece la Ley N.º 20.720 a las personas frente a una situación de sobreendeudamiento.

La exposición, a cargo del Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances tecnológicos de la institución. Siendo el tema más relevante, el Procedimiento Concursal de Renegociación, sus requisitos de aplicabilidad y acceso.

Cabe recordar que los procedimientos para las Personas Deudoras- Renegociacion y la Liquidación de Bienes- están dirigidos a personas naturales que fueren trabajadores/as dependientes u otros sujetos de crédito como estudiantes, dueñas de casa y jubilados/as.

La Renegociación tiene por objeto que el deudor o deudora pueda renegociar sus obligaciones mediante un procedimiento voluntario, gratuito y administrativo, en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúe como facilitadora de los acuerdos entre los acreedores y la persona. Por su parte, el procedimiento de Liquidación tiene como fin la venta ordenada y eficiente de los bienes del deudor/a para su pronta rehabilitación.

Por último, los y las presentes efectuaron un diagnóstico de sus situaciones y analizaron sus estados de endeudamiento a través de la calculadora de la página web www.tenlaclara.cl.

Superintendencia e Injuv Magallanes trabajarán para evitar sobrendeudamiento de jóvenes

16 de junio de 2021.

Punta Arenas. Coordinar talleres relacionados a temas de insolvencia y realizar actividades que permitan difundir los procedimientos de la normativa N.º 20.720, son algunos de los puntos tratados en una reunión entre la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Magallanes y el equipo de la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

En la ocasión, la profesional de la Superir, Claudia Téllez presentó la posibilidad de efectuar futuras actividades conjuntas dirigidas tanto a los/as jóvenes de la zona y a sus familiares o cercanos/as.

“Dentro de los objetivos de la institución, tenemos como desafío acercar a los ciudadanos y ciudadanas la Ley 20.720. En esta línea estamos realizando distintos esfuerzos y relaciones interinstitucionales para informar tanto los beneficios de la normativa de Insolvencia y Reemprendimiento, como las herramientas para apoyarlos en caso de requerirlas” expresó Téllez.

Gabinete económico regional presenta a pymes y asociaciones gremiales instrumentos para reactivar la economía local

15 de junio de 2021.

Iquique. Esta tarde el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Néstor Jofré Núñez; junto a los/as directores/as de servicios, tales como, Sercotec, Sernatur, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), expuso a 44 Gremios y Cooperativas de la región de Tarapacá sobre el paquete económico presentado por el Gobierno.

Los tres tipos de medidas consisten en el apoyo monetario directo a las MYPEs a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

La profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 y reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, y los cupos gratuitos existentes como parte de un programa para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras afectadas por la pandemia.

Por su parte, el Seremi expresó que “queremos que todas las pymes de nuestra región conozcan las medidas de apoyo anunciadas por nuestro Presidente. Es muy importante poder canalizar la información a través de los representantes de gremios y cooperativas, para así difundir a sus asociados y todos puedan tener acceso a solicitar este gran beneficio. Una vez publicada la ley en el Diario Oficial, las más de 17 mil Pymes tarapaqueñas podrán acceder a solicitar el bono a través de la página de SII”.

El objetivo del encuentro fue articular y agilizar los instrumentos disponibles para potenciar y fortalecer la productividad y desarrollo económico en la zona.