Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia presenta Cuenta Pública de la gestión institucional 2020

*La autoridad de la Superir, Hugo Sánchez, extendió una invitación a interiorizarse en el Programa de Educación Financiera dirigido a Personas y Empresas Deudoras, y conocer las herramientas para sobreponerse a situaciones de sobreendeudamiento.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, presentó esta mañana la Cuenta Pública Participativa 2020, instancia en la que dio a conocer acciones concretas que se desarrollaron para fortalecer los tres ejes estratégicos institucionales: Orientar a las personas y empresas en insolvencia, fortalecer el programa Educación Financiera en tiempos de pandemia y concretar un nuevo sistema de gestión de Fiscalización Avanzado (SOFIA).

Insolvencia y protección a las personas y empresas

El organismo fiscalizador enfatizó sobre los avances en transformación digital para fortalecer la atención a sus usuarios/as.

Para efectos que las personas deudoras admitidas en el procedimiento de Renegociación no se vieran afectadas en su trámite, durante la segunda mitad de 2020 la Superintendencia de Insolvencia posibilitó que el deudor/a y sus acreedores pudiesen llegar a los acuerdos dentro del proceso a través de audiencias virtuales. Entre el 1 de junio y el 30 de diciembre se realizaron 1225 teleaudiencias a nivel nacional.

También creó un canal de Teleatención, que le permite a la ciudadanía contactarse de manera remota con funcionarios y funcionarias de la institución, para recibir orientación sobre los procedimientos y sus trámites. Desde el 17 de agosto al 31 de diciembre se efectuaron 370 teleatenciones.

En materia de empresas, del total de 512 Asesorías Económicas de Insolvencia solicitadas, se entregaron 329 Gratuitas (AEIG) que se dispuso para empresas de menor tamaño afectadas por los perjuicios económicos derivados de la pandemia. Esto permitió a los beneficiarios acceder sin costo a un asesor, que es un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla.

Además, en el sitio web www.superir.gob.cl se sumó un formulario virtual para orientar a las empresas en tiempos de pandemia. Al 30 de diciembre, se recibieron 635 solicitudes de apoyo.

Principales cifras

La Ley N.º 20.720 ha permitido que, tanto personas como empresas, resuelvan su situación de sobreendeudamiento. En el periodo enero-diciembre 2020 ingresaron un total de 7.781 procedimientos concursales, un 40% corresponden a la Región Metropolitana (3.127) y un 60% a las otras regiones del país (4.654).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se declararon 783 procedimientos admisibles, un 33,2% corresponde a RM y 66,8% al resto de las regiones, lográndose los procesos en un tiempo promedio de tramitación de 113 días, con un porcentaje de acuerdo por sobre el 94% de los casos de un total de 1829 audiencias.

La deuda promedio, de las 15 regiones, que tuvieron estas personas fue de $ 32,6 millones. Una cifra que puede parecer alta, sin embargo, se debe a que cuando una persona accede a la renegociación lo hace con la totalidad de deudas que mantiene, y no solo con las que se encuentran morosas. Y la mayoría que utilizó el mecanismo tiene entre 30 a 44 años (45,5%).

En el detalle, quienes pidieron esta herramienta, el 69% eran trabajadores/as dependientes, 14% jubilados/as y 8,9% independientes. Además, el 38,3% recibía un ingreso líquido mensual inferior a los $500 mil.

Por otro lado, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento efectuó un total de 15.848 atenciones, que se distribuyen en 7.884 (49,7%) atenciones presenciales y 7.964 (50,3%) telefónicas.

Del total de las atenciones presenciales realizadas a nivel país, el 44% (3.502) corresponden a consultas de mujeres y el 56% (4.382) a hombres.

Respecto a los motivos de la atención presencial, 5.399 fueron por motivos relacionados a los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras y 769 concernientes a los Procedimientos Concursales de Empresas Deudoras. La diferencia, fueron consultas relacionadas al Libro IV del Código de Comercio o aclaraciones generales.

Desafíos Superir

Para el año 2021, la Superintendencia potenciará la innovación tecnológica para continuar con la digitalización de sus procedimientos y canales de atención.

En ese contexto, se implementará en el sitio web institucional, “Mi Portal Superir”, el que facilitará a los/as usuarios/as la solicitud virtual de los certificados que les acredita estar afecto a alguno de los procedimientos concursales, así como también les permitirá acceder a la plataforma de OIRS.

“La activación oportuna de los canales virtuales nos ha permitido prestar de manera continua los servicios a los usuarios, y sobre todo evitar paralizar los procesos y las actuaciones que ejecuta la institución. Hemos implementado herramientas tecnológicas y la virtualidad para el cumplimiento de nuestras competencias, y seguiremos trabajando en ello en beneficio de los usuarios», aseguró Sánchez.

Por otra parte, se espera que este año se promulgue el proyecto que moderniza la Ley 20.720, que busca agilizar y simplificar aspectos burocráticos actuales; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajo costo para personas y para micro y pequeñas empresas; incrementar las tasas de recuperación de los créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos; y, entregar certeza jurídica a ciertas disposiciones de la ley.

Por último, en materia de Educación Financiera, el objetivo será potenciar el programa, especialmente en los segmentos de Mipes y entre las personas más golpeadas por la crisis económica, producto de la pandemia, destacando la Renegociación. La institución cuenta con el sitio web www.tenlaclara.cl, enfocada, tanto en personas naturales como en los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas.

Cada público objetivo tiene a disposición una calculadora virtual de balance financiero que permite a cualquier dueño de empresa o persona conocer la situación contable de su negocio o propia. Además, contiene información sobre cada procedimiento concursal.

Al finalizar, la autoridad agradeció el compromiso de los funcionarios y funcionarias de la Superintendencia quienes “trabajaron todo el 2020 para cumplir cada uno de nuestros objetivos y mejorar la calidad, logrando que nuestra institución siga siendo un servicio público de excelencia, cada vez más eficaz y eficiente en el logro de sus objetivos”, puntualizó.

Cuenta Pública Superir 2020: https://www.superir.gob.cl/cpp-superir-2020/

Alumnos y docentes de Inacap Arica se capacitaron en procedimientos de la Ley 20.720

28 de mayo de 2021.

Arica. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó esta tarde una Charla de Educación Financiera «Cómo Renegociar las Deudas- Ley 20.720”, a alumnos/as y docentes de la Institución de Educación Superior Inacap.

La charla, dictada por el Coordinador Regional Arica, Cristian Bravo, explicó las diferentes etapas del Procedimiento de Renegociación, los requisitos y la documentación necesaria para su solicitud.

“Este tipo de actividades, orientan a las personas en materia de insolvencia. Y permite apoyarlos en caso de que requieran utilizar la Ley” indicó el profesional.

Cabe recordar que la Renegociación de las deudas es un procedimiento gratuito en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de acuerdos entre una persona y las instituciones a las que les debe para renegociar mejores condiciones de pago.

Sernac Maule se informa sobre cómo renegociar las deudas con la Ley de Insolvencia

28 de mayo de 2021.

Talca. Funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Maule participaron esta tarde en una charla titulada “Renegociación y Liquidación, Alternativas para personas con problemas de insolvencia”.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Vicente Diez, se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación de Bienes.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Además, no necesita contratar un/a abogado/a externo/a y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y cómo hacer un uso responsable del crédito, presentando la calculadora virtual de la Superintendencia alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Lo anterior tiene como fin diseñar estrategias de difusión de la Ley 20.720, y recibir derivaciones asistidas enviadas por el Servicio, manteniendo un seguimiento de cada uno de los casos.

La actividad fue presidida por el Director Regional Sernac, Daniel Smith Benavente, abogado de la Pontificia Universidad Católica.

Equipo Gerencial de Sercotec se capacitó en los procedimientos de insolvencia

27 de mayo de 2021.

Santiago. En el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, el encargado de la Unidad de Reemprendimiento Superir, Manuel Jorquera Muñoz, realizó una charla referente a los procedimientos concursales, al equipo gerencial de Sercotec región R.M.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar las herramientas que tienen las personas y empresas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento, presentes en las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

El profesional explicó los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que se deben presentar, con el fin de capacitar a los/as funcionarios/as del Servicio de Cooperación Técnica.

En la ocasión, el profesional de la Superir expresó que “la Superintendencia pasó a tener presencia regional y coordinadores regionales ubicados en puntos estratégicos del país, buscando un impacto directo en la ciudadanía. Además, desde la entrada en vigencia de la ley el 09 de octubre de 2014, se ha estado efectuando una importante difusión de los procedimientos concursales a nivel nacional y regional”.