Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia respondió consultas en plaza ciudadana ubicada en la Población Jorge Inostroza de Iquique

11 de noviembre de 2021.

Iquique. Más de 15 Servicios Públicos respondieron a la invitación de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, a participar en un Gobierno en Terreno en la Población Jorge Inostroza de la comuna de Iquique, que fue liderada por el delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada.

Frente a lo anterior, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se trasladó a mencionada comuna a fin de acercar la normativa N.º 20.720 a la ciudadanía y responder las consultas sobre los Procedimientos Concursales de esta.

“Nosotros hemos hecho una potente difusión de las herramientas que provee la ley, a través de un programa de educación financiera y del portal de educación www.tenlaclara.cl que creó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, teniendo siempre como objetivo que la primera opción del deudor sea renegociar sus deudas, un procedimiento que es gratuito y administrativo, que se realiza íntegramente en la Superintendencia y que permite reestructurar todas las deudas con los acreedores, llegando a un pago beneficioso para el deudor (mayor cantidad de cuotas, menores tasas de interés, periodos de gracia e incluso en algunos casos remisiones de parte de la deuda, entre otros beneficios), sin tener que perder sus bienes”, expresó la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila.

Profesionales de Arica se suman a encuentro ciudadano

06 de noviembre de 2021.

Arica. Con el objetivo de descentralizar la atención de servicios públicos y la oferta de Gobierno dispuesta a la comunidad, la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, organizó un encuentro ciudadano en la Junta de Vecinos Las Terrazas, sector norte de la ciudad de Arica.

En la oportunidad participaron por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), los profesionales, Daniela Riveros y Cristian Bravo.

El Coordinador Regional de la Superir, Cristian Bravo, señaló que estas iniciativas permiten dar respuesta a las principales dudas de las personas respecto a sus derechos en materia de endeudamiento, de una manera personalizada, expedita y cercana. Y orientar a los vecinos y vecinas en materia de Insolvencia.

El presidente de la unidad vecinal, Omar Vera, destacó que “es bueno ver a tantos servicios públicos, donde ha llegado mucha gente a consultar, en especial en el punto de vacunación, la atención dental y el oftalmólogo”.

Agregó que, “como unidad vecinal estamos innovando con la instalación de un stand exclusivo de la junta vecinal Las Terrazas, con atención a vecinos que requieran certificados de residencia, inscripción para juguetes navideños, entre otras consultas”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Roberto Erpel Seguel, destacó la esencia del programa de Gobierno. “Estamos contentos porque ha sido una jornada participativa, donde los vecinos accedieron a una serie de ofertas, programas e información dispuesta para ellos; y ese es el sentido de este programa, descentralizar la atención y facilitar la realización de trámites a las personas”.

Trabajo colaborativo: Superintendencia de Insolvencia, Sernac y Municipalidad de La Serena efectúan conversatorio

05 de noviembre de 2021.

La Serena. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), y la Oficina del Adulto Mayor de la Ilustre Municipalidad de La Serena efectuaron un Conversatorio sobre Educación Financiera dirigido a Adultos/as Mayores de la comuna.

En la oportunidad, expuso la Coordinadora Regional Patricia Rojas, por la Superir, y el profesional Alejandra Rojo por la Oficina Municipal del Adulto Mayor de La Serena, quienes trataron en profundidad temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras, y a los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

La representante de la Superintendencia explicó los requisitos de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. “La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. No necesita contratar abogado externo”, señaló.

Por su parte, Rojo, se centró en la entrega de información y herramientas que permitieron a los y las presentes a comprender el mercado financiero. “Hoy en día la educación financiera es una herramienta fundamental para las personas mayores, quienes han manifestado sentirse vulnerables frente a las malas prácticas del mercado, en especial cuando se trata de productos financieros, que resultan muy complejos”, indicó.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia ejecuta un Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento, que busca instruir e informar a la ciudadanía sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun cuando estén viviendo una dificultad financiera.

Superir visitó el Persa San Francisco de la comuna de Cerro Navia

30 de octubre de 2021. 

Santiago. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) asistió a la ceremonia de implementación del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres 2021, realizada en el Persa San Francisco de la comuna de Cerro Navia. 

La iniciativa busca apoyar la implementación de mejoras, acciones y alianzas estratégicas que sean beneficiosas para los/as comerciantes de las ferias libres, permitiéndoles financiar, por ejemplo, distintos canales de comercialización virtual con sus clientes, generar marketing digital o potenciar inversiones de infraestructura y equipamiento para la agrupación que se adjudique este beneficio. 

Los dirigentes y dirigentes, junto a los/as locatarios/as del persa acordaron invertir los recursos del programa en toldos, máquinas compra aquí, señaléticas e implementación de redes sociales. 

“Reconocer a las pymes, fortalece el comercio local. Queremos seguir apoyando a nuestros emprendedores de las 52 comunas que componen la Región Metropolitana. Hemos estado con ellos y lo seguiremos haciendo”, señaló Olga Catenacci, Directora Regional Metropolitana de Sercotec. 

Por su parte, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, difundió los procedimientos de insolvencia de la Ley 20.720 entre los/as locatarios/as y los/as visitantes del Persa San Francisco.