Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

La Araucanía analiza firmar nuevo convenio con la Universidad Autónoma de Temuco

14 de abril de 2021.

Temuco. Representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y de la Universidad Autónoma, sede Temuco, se reunieron hoy en el marco de analizar la firma de un nuevo convenio de cooperación, y de esta manera actualizar el ya existente desde el año 2017.

En la ocasión, el jefe de Gabinete Superir, Pablo Valladares y el Coordinador Regional de la institución, Pablo Franco, junto al Decano de la Facultad de Derecho de la casa de estudios, Sebastián Bozzo Hauri, conversaron establecer algunas bases para la colaboración interinstitucional, tomando en cuenta cuatro puntos importantes.

Primero, organizar capacitaciones, seminarios y/o conferencias conjuntas, dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora y otras actividades abiertas al público regional.

Por otro lado, la institución facilitará el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para sus alumnos/as de La Araucanía. Asimismo, la Superintendencia derivará casos a la Clínica Jurídica y apoyará a los/as estudiantes para que brinden atención a los usuarios y usuarias de la región en los temas de insolvencia y reemprendimiento.

Y, por último, un nuevo producto conjunto, desarrollar actividades que tengan por propósito la promoción de la educación financiera y protección de los derechos del consumidor, a través del programa “Tenla Clara” de la Superintendencia y la plataforma “Autonomía Financiera” del Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile.

Esta alianza busca constituir un espacio de educación ciudadana en ámbitos tan importante como la educación financiera. De esta forma, a través de diversas iniciativas, se busca formar ciudadanos/as responsables y capaces de decidir y defender sus derechos en el ámbito financiero y consumo en general.

Finalmente, el Coordinador Regional Superir señaló que “hemos observado que cada vez hay más personas, empresas y emprendedores interesados en las herramientas de la Ley, siendo necesario que como Servicio entreguemos la mayor información posible a la ciudadanía. De esta manera, les permitimos reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia, sin generar consecuencias que puedan afectar la posibilidad de reemprender”.

Cartera de Economía y Hacienda de O´Higgins entregan medidas de reactivación económica a gremios de la zona

13 de abril de 2021.

Rancagua. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, participó esta tarde en dos reuniones informativas con representantes de gremios y empresarios/as de la región de O´Higgins, organizada por el Seremi de Economía, Félix Ortiz y Jorge Palma, Asesor Regional del Ministerio de Hacienda.

En la ocasión, profesional de la Superir explicó los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de la empresa. Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720.

Además, informó que hasta el 30 de abril del año en curso, Micro o Pequeña Empresas podrán postular- a uno de los 88 cupos a nivel país- para una Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG) de la Ley N.º 20.416.

La asesoría económica de insolvencia tiene por finalidad analizar financiera y contablemente la situación económica de la empresa, sugiriendo acciones para evitar una posible liquidación y estableciendo acuerdos con acreedores si la situación así lo amerita, dentro de un contexto de protección financiera. Luego respondió consultas referentes a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Por su parte, las autoridades de Economía y Hacienda aclararon dudas y orientaron a los/as presentes respecto a temas vinculados a las medidas de reactivación económica.

 También participaron los representantes regionales de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Mujeres del programa jefas de hogar Sernameg se capacitaron en procedimientos de la Ley de Insolvencia

 08 de abril de 2021.

Antofagasta. Cerca de 30 mujeres pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y sobre la Asesoría Económica del Estatuto Pyme, en la región de Antofagasta.

En su intervención, la Coordinadora Regional Superir, Claudia Gaona, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Uno de los temas destacados fue el proceso de Renegociación de la Persona Deudora, que es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Luego se dio paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

“Sabemos lo urgente que significa para varias emprendedoras suspender embargos comerciales y entender cómo opera una solicitud de liquidación empresarial o qué es un juicio tributario. Por ello fue importante trabajar junto a las participantes del programa Jefas de Hogar”, comentó la Coordinadora Regional Superir Antofagasta.

Superir explicó la aplicación de la Ley N.º 20.720 a dirigentes sindicales de Coquimbo

08 de abril de 2021.

Coquimbo.Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuó una charla informativa sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720, a dirigentes/as sindicales de las comunas de Coquimbo, Ovalle y Vicuña, en conjunto con la Dirección del Trabajo.

El encuentro- dirigido por la Coordinadora Regional Superir, Patricia Rojas- se enfocó en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de los/as presentes, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una compañía enfrenta un procedimiento concursal.

En la ocasión, la profesional señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- contempló dos grandes beneficios para estos últimos, uno directo – que está dado por la creación de una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral y un beneficio indirecto, ya que facilita los acuerdos de Reorganización y las ventas como unidad económica, manteniéndose en consecuencia la mayoría de las veces, el empleo.