Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Escuela Online de Turismo- Sernatur Biobío: «Taller de Insolvencia, cierre o reorganización de empresas»

06 de abril de 2021.

Concepción. Esta mañana, se realizó la segunda charla de la Escuela de Negocios que abordó la “Insolvencia y reorganización de empresas y personas”, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío, Javier Ramos.

El profesional se enfocó en exponer cómo y dónde solicitar un procedimiento para persona o empresa, y así enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

La actividad contó con las palabras de bienvenida del Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez y de la Directora Regional de Sernatur, Natalia Villegas. Además, participaron representantes de micro y pequeñas empresas turísticas del Biobío, quienes valoraron la actividad y pudieron despejar sus dudas.

El Seremi de Economía, inició señalando que “es muy importante que los empresarios conozcan las alternativas de salida cuando el negocio no va bien, producto que la gestión interna no fue buena o porque las condiciones macro económicas son adversas, para eso la Ley 20.720 es muy útil en los procesos de liquidación y renegociación. Lo importante es que nuestros emprendedores, sobre todo las pymes tengan conocimiento de todas las materias financieras, contables y sobre todo que puedan ocupar esta ley a su favor”.    

Por su parte, la Directora Sernatur Biobío, Natalia Villegas, explicó que esta iniciativa está diseñada como un ciclo de charlas online, “dirigidas a las micro y pequeñas empresas turísticas con expositores provenientes de los mismos servicios públicos que regulan la actividad económica y de la academia para acercar las nuevas tendencias de managment a las empresas turísticas de una manera práctica y sencilla, con el fin de apoyar a nuestra industria”.

Cabe destacar que la “Escuela online de negocios Turísticos”, es una iniciativa que está liderando Sernatur Biobío con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades de gestión empresarial en las pymes turísticas de la zona con el objetivo de mejorar su competitividad en el largo plazo.

Mujeres del programa Conadi Aysén conocen pasos para renegociar las deudas

06 de abril de 2021.

Coyhaique. Esta tarde el Coordinador Regional Superir Aysén, Jaime Méndez, dictó una charla vía Meet dirigida a mujeres pertenecientes a pueblos originarios, organizada en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

El interés de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es entregar información de educación financiera, endeudamiento responsable y, especialmente, difundir el procedimiento de renegociación de deudas como una herramienta gratuita y eficaz para sobreponerse a situaciones de sobreendeudamiento.

En ese contexto, explicó que las personas poseen dos alternativas concursales, la Renegociación y la Liquidación, siendo la primera de carácter preventivo ya que el usuario o usuaria puede ordenar a tiempo sus deudas sin llegar a perder sus bienes.

Es un trámite voluntario, que no requiere la contratación de un/a abogado/a externo/a, donde se le facilita a la persona cumplir con sus obligaciones crediticias en nuevas y mejores condiciones, tras lograr un acuerdo con sus acreedores.

Además, al término del proceso, el deudor o deudora puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Cabe mencionar que esta actividad se encuentra enmarcada en un compromiso con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Coordinador Regional dicta charla a Pymes del Centro de Negocios Talcahuano

31 de marzo de 2021.

Talcahuano.El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Biobío, Javier Ramos, realizó una charla a funcionarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios de la ciudad de Talcahuano, ejecutada por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

En la ocasión, la charla «Alternativas legales para empresas en Insolvencia», se centró enlos cuatro procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 y en la Ley N.º 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

El profesional explicó los requisitos, funcionamiento y efectos de los procesos concursales, con objeto de que los/as colaboradores/as estén preparados/as para informar a sus usuarios y usuarias y/o derivar a la Superintendencia cuando el caso lo requiere.

“Difundir las herramientas para enfrentar períodos de crisis de una empresa, sobre todo a las de menor tamaño, es una tarea que la Superintendencia de Insolvencia considera como una de las más relevantes para cumplir su rol de servicio público, de manera que el empresario o la empresaria que quiera iniciar un proyecto o aquel que tenga una empresa en marcha, conozca las consecuencias y oportunidades en caso de una crisis financiera” explicó el abogado.

Usuarios del Centro de Negocios Coyhaique participaron en charla «Alternativas para prevenir una Insolvencia»

25 de marzo de 2021.

Coyhaique. Beneficiarios/as del Centro de Negocios Coyhaique, participaron hoy en una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Méndez.

En la ocasión, el profesional de la Superir, se enfocó en los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación, y en la Ley N.º 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI), que es un procedimiento que dura tres meses, donde la empresa recibe una protección financiera concursal hasta por un máximo de 90 días.

En la misma línea el Coordinador destacó que “como institución tenemos un plan de entregar Asesorías Económicas de Insolvencia Gratuita, procedimiento normado por el Estatuto Pyme y que normalmente tiene un costo para el usuario o usuaria que postula al trámite, que en una primera etapa promovimos para empresas de menor tamaño afectadas por el estallido social, pero le dimos continuidad a este programa por los efectos de la pandemia”.