Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Sector turismo de la región de Valparaíso se interioriza en materia de endeudamiento

18 de febrero de 2021.

Valparaíso. La abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, expuso esta mañana sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 y la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, a funcionarios/as del sector Turismo y operadores/as turísticos/as de la región de Valparaíso, incluyendo personal de Rapa Nui.

La actividad, se enfocó en explicar la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas, basada en los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado.

En la misma línea, la profesional de la Superir entregó a las y los presentes consejos para indagar si su empresa es viable o no. Además, explicó como reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y, en consecuencia, acorta los plazos para reemprender.

Finalmente, Gaona presentó el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma amigable que viene a simplificar los trámites de los/as ciudadanos/as y a ayudarlos/as a conocer cómo está su situación económica actual, permitiendo a un/a emprendedor/a obtener un balance financiero simple de su negocio.

Más de cien mujeres han consultado presencialmente sobre la Ley de Insolvencia durante el primer mes del año

17 de febrero de 2021.

Santiago. Según el Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, del mes de enero 2021, se han realizado un total de 324 atenciones presenciales a nivel país, que desagregado por sexo son 185 a hombres (57%) y 139 atenciones a mujeres (43%).

Además, el documento indica que han ingresado un total de 576 procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720, un 47% corresponden a la Región Metropolitana (272) y un 53% a las otras regiones del país (304).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 22 procesos admisibles, correspondiendo 11 (50%) procesos a mujeres e igual número a hombres, donde un 36% pertenece a la Región Metropolitana y 64% al resto de las regiones.

Cabe destacar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superir, sin la necesidad de contratar a un abogado/a externo/a.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 405 concentrándose en la Región Metropolitana con un 44,4% y en el resto de las regiones un 55,6%.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 8 procedimientos concursales de Reorganización, y 141 de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora.

Para mayor información ingrese aquí

Adultos Mayores de Aysén participaron en charlas de Educación Financiera

10 de febrero de 2021.

Coyhaique. Gracias a una invitación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) concretó una actividad de difusión dirigida a adultos/as mayores de la región de Aysén.

En la oportunidad, expuso el Coordinador Regional de la institución, Jaime Méndez, quien interiorizó a los/as presentes sobre temas relacionados al endeudamiento responsable y los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

El representante de la Superintendencia explicó en detalle los requisitos de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. “La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. No necesita contratar abogado externo”, señaló.

Cabe recordar que, desde el mes de agosto de 2020, la Superintendencia de Insolvencia junto a Senama están ejecutando un Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento, que busca instruir e informar a la ciudadanía sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun cuando estén viviendo una dificultad financiera.

Centros de Negocios de Coyhaique, Puerto Montt y Arica se informan sobre la AEI de la Ley N.º 20.416

10 de febrero de 2021.

Regiones. Los profesionales regionales de Aysén, Los Lagos y Arica de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, Fernando Fuentes, y Cristian Bravo respectivamente, efectuaron durante la primera quincena de febrero capacitaciones sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720 y la Ley 20.416 referente a la Asesoría Económica de Insolvencia, a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de los Centros de Negocios de Sercotec de las comunas de Coyhaique, Puerto Montt y Arica.

En la ocasión, los funcionarios, expusieron las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación con objeto de acercar las herramientas de la normativa N.º 20.720, y conozcan cómo opera esta ley y cuándo es procedente que la utilicen.

Asimismo, explicaron la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso. Entregaron cifras y algunos tips que les permitirán a las pymes acudir a tiempo a un Asesor Económico, una ayuda accesible para emprendedores/as y así evitar caer en una Liquidación.

Cabe recordar que tanto el apoyo de la Asesoría y charlas en los Centros Sercotec, son parte de las medidas que el Gobierno de Chile ha tomado para apoyar a las pymes tras el estallido social y la pandemia Covid-19.