Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia realizó presentación a funcionarios de la Comisión para el Mercado Financiero

14 de diciembre de 2020.

Santiago. Con el objetivo de dar a conocer las principales funciones institucionales y características de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.º 20.720, el profesional de la Superir, Jaime Méndez realizó dos exposiciones a funcionarios y funcionarias de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), entidad dirigida por Joaquín Cortez, presidente de la Comisión y Jefe de Servicio.

Las charlas que se enmarcaron sobre el ámbito de aplicación de la ley y sus ventajas, tanto para empresas como para personas naturales, explicaron cómo los trámites de la normativa son herramientas eficaces para enfrentar el sobreendeudamiento.

“Damos una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas y empresas, que cumplan con ciertos requisitos. Por ejemplo, las personas puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores, siendo el procedimiento gratuito y facilitado por la Superintendencia”, señaló Méndez.

Por su parte, el jefe de Departamento de Atención de Público CMF, Ricardo Arroyo, comentó que estos encuentros son favorables para conocer las distintas perspectivas que existen para un mismo problema. Y como institución es interesante conocer cómo ha ido evolucionando la normativa para ir dando una mejor orientación a nivel de Atención de Público, y así realizar derivaciones cruzadas de usuarios/as en situaciones que lo ameriten.

La actividad de difusión se realizó gracias a un convenio de cooperación entre ambas instituciones.

Más de dos mil mujeres y tres mil hombres han solicitado procedimientos de insolvencia para personas deudoras

10 de noviembre de 2020.

Santiago. En el periodo enero – noviembre del presente año han ingresado un total de 7.172 procedimientos concursales en los distintos procedimientos concursales, un 40,2% corresponden a la Región Metropolitana (2.885) y un 59,8% a las otras regiones del país (4.287).

La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento- que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014- regula cuatro alternativas para quienes se encuentran en una situación sobreendeudamiento, 2 para empresas (Reorganización y Liquidación) y 2 para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

En este sentido, según el desglose estadístico del servicio 2.095 mujeres solicitaron procedimientos dirigidos a personas deudoras entre enero y noviembre, mientras que las iniciadas por hombres han sido 3.371, en el mismo periodo.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 756 procedimientos admisibles (373 solicitudes de mujeres y 383 de hombres), un 33,1% corresponde a la Región Metropolitana y 66,9% al resto de las regiones.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora alcanzaron a 4.710 (1.722 solicitudes de mujeres y 2.988 de hombres), concentrándose en la Región Metropolitana con un 39% y en el resto de las regiones un 61%.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 51 procedimientos concursales de Reorganización, y 1.655 Liquidaciones de Activos a nivel país.

Para mayor información ingrese aquí.

Gobernación Provincial de Parinacota participó en charla sobre la Ley de Insolvencia

10 de diciembre de 2020.

Arica. Con el objetivo de continuar difundiendo a nivel regional la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el Coordinador de la Superintendencia de Arica, Cristian Bravo, realizó una charla informativa a funcionarios, funcionarias y usuarios/as de la Gobernación Provincial de Parinacota.

La actividad, encabezada por el Gobernador, Mario Salgado Ibarra, contó además con representantes de las municipalidades de Putre y General Lagos.

Gobernador Provincial de Parinacota, Mario Salgado Ibarra

En la ocasión, los y las presentes participaron de una charla sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de las Personas Deudoras, contemplados en la Ley 20.720. Sumado a la Ley 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

En la misma línea, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas y pymes al momento de acercarse a la Superir buscando orientación en materia de insolvencia.

Finalmente, el Coordinador destacó que la Superintendencia está situada en Calle Juan Noé N° 933, Arica, dependencias de la Dirección Regional del IPS.

Coordinadora Regional dicta charla a funcionarios INE de Coquimbo

10 de diciembre de 2020.

Coquimbo. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó hoy la charla “Alternativas Legales para Empresas y Personas- Leyes N.º 20.720 y N.º 20.416” dirigida a funcionarios/as de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Coquimbo.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación de Bienes. Además, explicó a los/as presentes la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso, que busca apoyar a pymes y emprendedores/as, y así evitar caer en una Liquidación.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Y que no necesita contratar abogado/a externo/a y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y presentó la página web www.tenlaclara.cl, relacionada al programa de Educación Financiera de la Superir.

Cabe destacar que el encuentro se realizó gracias a un convenio de colaboración firmado- entre ambas Instituciones- en el mes de agosto del año 2019.