Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir y Sernac de O´Higgins dictan charla en el mes de la Educación Financiera

08 de octubre de 2020.

Rancagua. El Coordinador Superir de O´Higgins, Patricio Rodríguez, participó en un encuentro dirigido a servicios de la cartera de Economía y pymes de la región, junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las leyes N.º 20.720 y profundizó el tema sobre los/as Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Rodríguez explicó que para acceder a un/a asesor/a se deben cumplir ciertos requisitos, tales como estar imposibilitado/a de pagar una o más de sus obligaciones financieras y/o estime que dentro de tres meses siguientes pudiese encontrarse en un estado de insolvencia o una crisis financiera aguda; tributar en primera categoría; y tener ventas inferiores a 25.000 UF durante los 12 meses previos a la fecha de solicitud.

Por su parte, el representante del Sernac, señaló que “el mundo financiero ha sido históricamente complejo para los consumidores y es responsabilidad de todos los actores entregar más y mejor información. Para el Sernac la educación financiera incluye que los consumidores puedan conocer sus derechos en esta materia y ser capaces de ejercerlos, principalmente cuando hoy existen nuevos derechos como la portabilidad financiera y la responsabilidad ante fraudes”.

Cabe destacar que durante octubre se celebra el mes de la Educación Financiera, por ello, se realizarán una serie de actividades informativas y educativas en ámbitos como el endeudamiento, la protección ante fraudes y ciberseguridad.

Coordinador Superir dictó charla a Pymes del Centro de Negocios de Coyhaique

06 de octubre de 2020.

Coyhaique. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, dictó hoy una charla a emprendedores y emprendedoras del Centro de Negocios de Coyhaique.

La actividad se centró en los Procedimientos para Empresas Deudoras de la Ley N.º 20.720 y la normativa N.º 20.416. Explicó las diferencias entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Asimismo, entregó datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

En la misma línea, comentó sobre la labor del Asesor/a Económico de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis. Y los/as presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso.

Finalmente, presentó el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma inserta en el Programa de Educación Financiera de la institución.

Usuarios y funcionarios del Centro de Negocios La Serena asistieron a capacitación dictada por la Superir

05 de octubre de 2020.

La Serena. En el marco de la crisis causada por la pandemia global del COVID-19, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, dio a conocer a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios La Serena las bondades de la Ley de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis N.º 20.416, específicamente, sobre el ítem de Asesores/as Económicos de Insolvencia.

Manifestó que el asesor o asesora es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor/a.

La charla, que se denominó “Alternativas para evitar una Insolvencia”, también explicó en profundidad los procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 para Empresas Deudoras, además del flujo de cada uno de los procesos y los requisitos para solicitar las herramientas ofrecidas por la ley en caso de enfrentar una instancia de sobreendeudamiento.

Cabe recordar que tanto el apoyo de la Asesoría y charlas en los Centros Sercotec, son parte de las medidas que el Gobierno de Chile ha tomado para apoyar a las pymes.

Primer Juzgado de Letras de Calama participó en seminario sobre Legislación Concursal

02 de octubre de 2020.

Antofagasta. Los Coordinadores Regionales de Antofagasta y Los Lagos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendmiento (Superir), Claudia Gaona y Fernando Fuentes, respectivamente, realizaron un ciclo de charlas a funcionarios/as del del Primer Juzgado de Letras de Calama, bajo la tutela de la Jueza Titular, María Jesús Arellano.

Las jornadas- realizadas los días viernes 25 de septiembre y 02 de octubre- apuntaron a que los y las participantes profundizaran sus conocimientos en la normativa N.º 20.720, conocieran los requisitos para solicitar una Renegociación, Reorganización, Liquidación de Bienes o de Empresa y los documentos necesarios para ello.

En la misma línea, la y el profesional indicaron que la Ley de Insolvencia es una normativa acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales, que establece límites de tiempo a los procedimientos, y protege a los acreedores garantizados.

Cabe recordar que uno de los pilares en los que se fundó la Ley N.º 20.720 fue la necesidad de dar lugar a una justicia con especialización real por parte de quienes deben interpretar y aplicar las normas pertinentes, lo que beneficia directamente a todos/as los/as involucrados/as en un procedimiento de insolvencia.