Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinadores Superir dictaron charlas sobre Educación Financiera en materia de endeudamiento

04 de septiembre de 2020.

Regiones. Mujeres de las regiones de Maule, Biobío y Los Ríos asistieron esta semana a capacitaciones virtuales sobre educación financiera en materia de endeudamiento, gestionada entre la Superintendencia de Insolvencia y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género correspondiente.

En los tres encuentros, se informaron las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

Las instancias permitieron a las participantes, interiorizarse en los procedimientos abordados en las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

Por último, los profesionales de la Superir hicieron un llamado a quienes estén sobreendeudadas/os, y cumplan con los requisitos establecidos, a acercarse a la Superintendencia, que actúa como institución facilitadora.

Adultos Mayores de Santiago recibieron orientaciones y alternativas para enfrentar un sobreendeudamiento

03 de septiembre de 2020.

Santiago. Adultos/as Mayores de la región Metropolitana, participaron esta mañana en una capacitación sobre las alternativas legales para personas sobreendeudadas, dictada por los funcionarios de la Superir, Víctor Vargas y Marco Lagos.

La actividad, que fue organizada en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), se enfocó en explicar de manera didacta los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720, sus requisitos y etapas de los procesos.

En la oportunidad, se señaló que la Renegociación es totalmente gratuita y una alternativa para las personas que cumplan con ciertos requisitos. Destacando que es un proceso administrativo, y voluntario donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

“La Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó Vargas.

Finalmente, presentaron la página web de la Institución www.tenlaclara.cl, sitio que busca educar financieramente a las personas.

Representante Regional capacitó a Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma en materia de Insolvencia

02 de septiembre de 2020.

Talca. El Coordinador Regional de la Superir Maule, Vicente Diez, realizó una capacitación sobre las herramientas de la Ley N.º 20.720 a usuarios/as e integrantes de la Clínica Jurídica Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

En la oportunidad, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia presentó los procedimientos administrativos y judiciales de la normativa de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. Explicó cómo visualizar su nivel de endeudamiento y los mecanismos existentes para cada caso.

Diez expresó que “la Ley de Insolvencia es una herramienta real para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que estén enfrentando la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito”.

Usuarios del Centro de Negocios Maipú se capacitaron en las normativas N.º 20.720 y 20.416

02 de septiembre de 2020.

Santiago. Esta tarde se efectuó un encuentro virtual entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), con usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Maipú.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

La charla estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitirá a las pymes acudir a tiempo a un/a Asesor/a Económico de Insolvencia, una ayuda accesible para emprendedores/as y así evitar caer en una Liquidación.

En la ocasión, también explicó la nueva herramienta que permite visualizar el nivel de endeudamiento de una persona. “www.tenlaclara.cl es una página web con la que la Superir busca aportar a la Educación Financiera de las personas y pymes. Aquí podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a dos calculadoras que compara los ingresos versus los gastos del mes”, indicó el funcionario.