Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia realiza capacitaciones en Magallanes sobre Procedimientos Concursales

23 de julio de 2020.

Punta Arenas. Esta semana la Coordinadora Regional de Magallanes, Claudia Téllez, difundió la Ley N.º 20.720 a emprendedores/as del Centro de Negocios de Puerto Natales y a funcionarios/as de la Dirección Regional de Aduanas.

El primer encuentro se enfocó en los procedimientos para empresas de la Ley de Insolvencia y los beneficios de la Ley 20.416. La abogada dio a conocer cómo diagnosticar oportunamente un caso de insolvencia y de qué forma estos procedimientos pueden colaborar al desarrollo de nuevas ideas de negocios.

En la misma línea, la Superir instruyó a los/as presentes sobre la labor que ejerce un Asesor o Asesora Económico de Insolvencia, cómo solicitar al profesional y los requisitos que deben cumplir.

Por otro lado, los/as funcionarios/as de Aduanas comprendieron que el sobreendeudamiento cuenta con vías formales de solución.

Para afirmar lo mencionado, la profesional de la Superir presentó el Procedimiento de Renegociación, que es un mecanismo de la Ley N.º 20.720, que no requiere contratar un abogado/a externo/a, y donde la Superintendencia actúa como facilitadora, acompañando al deudor o deudora en cada etapa.

Por último, la abogada, respondió interrogantes sobre las leyes e invitó a los/as presentes a visitar las páginas institucionales www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Pymes del Centro de Negocios La Serena se interiorizaron en Procedimientos Concursales

14 de julio de 2020.

La Serena. Hoy la Coordinadora Regional de Coquimbo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, efectuó una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720 y la Ley 20.416 sobre Asesoría Económica de Insolvencia, a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios de Sercotec.

En la ocasión, la abogada, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de cada normativa, con el fin de que los y las participantes conocieran y se informaran sobre cómo operan las leyes y cuándo utilizarlas.

La actividad se encuentra dentro de un programa de colaboración interinstitucional que busca mantener a la ciudadanía informada sobre las diferentes herramientas para enfrentar un sobreendeudamiento durante este periodo de crisis sanitaria.

Funcionarios de la División de Organizaciones Sociales se capacitaron en las Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas

07 de julio de 2020.

Santiago. Funcionarios/as de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la ciudad de Santiago participaron esta tarde en una charla titulada “Alternativas Legales para Personas Sobreendeudadas”.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia de Aysén, Jaime Méndez, expresó que la Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor o deudora pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones.

El profesional de la Superintendencia, expresó que “esta instancia fue relevante por dos motivos. Por un lado, que los funcionarios y funcionarias conocieran más de cerca los procedimientos concursales de personas, y por otro, que los y las participantes puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa con sus cercanos”.

Superintendencia de Insolvencia asesora usuarios de Centros de Negocios Sercotec

07 de julio de 2020.

Regiones. A fin de socializar los procedimientos de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 que van en apoyo de las pymes y emprendedores/as, los Coordinadores y Coordinadoras Regionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Coquimbo, Aysén, Magallanes y Atacama, realizaron charlas a usuarios/as y funcionarios/as de Centros de Negocios de sus respectivas zonas.

Las charlas “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, estuvieron enfocadas, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos consejos que les permitiría a las pymes acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir. Además, se detalló la utilidad de la Renegociación, Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, los/as abogado/as de la Superintendencia invitaron a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes. Estas se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.