Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Centro de Negocios Iquique participó en charla informativa de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

24 de abril de 2020.

Iquique. “Ley de Insolvencia y Reemprendimiento” se denominó la charla efectuada esta tarde por la Coordinadora Regional de Tarapacá de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios de Sercotec de Iquique.

En este encuentro, los/as presentes recibieron información sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720. Asimismo, conocieron los conceptos, beneficios, intervinientes, el marco jurídico, entre otros temas relacionados.

En la misma línea, se conversó sobre la Ley N.º 20.416 de Asesoría Económica de Insolvencia.

Respecto a este punto resaltó que un/a Asesor/a Económico de Insolvencia- persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir- está habilitado/a para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora, a fin de apoyar y buscar alternativas viables para superar la situación vivida.

Finalmente, la abogada de la Superir presentó la página web www.tenlaclara.cl. Sitio con el que la Superintendencia busca aportar a la Educación Financiera de las personas y pymes.

Cerca de 100 pymes de las regiones de Coquimbo y Atacama conocieron los beneficios de los procedimientos concursales de la Superir

23 de abril de 2020.

Regiones. Cerca de 100 pymes de las regiones de Coquimbo y Atacama participaron en un ciclo de charlas dictadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), previa coordinación con los Centros de Negocios de La Serena, Ovalle y Vallenar.

Durante los días 22 y 23 de abril del año en curso, la Superir socializó los diferentes procedimientos, tanto para personas como empresas deudoras, de la Ley N.º 20.720. Asimismo, se hizo referencia de la figura del Asesor/a Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

La profesional de la Superintendencia de Insolvencia dio a conocer los requisitos, beneficios y cómo las normativas pueden apoyar a las pymes y empresas con problemas de Insolvencia. En la oportunidad se entregaron cifras y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

En otra sesión, se comentó que al igual que las empresas, La Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento contempla dos procedimientos para las personas, el de Liquidación y Renegociación. En el caso de la Liquidación es igual que para las empresas, es la venta de todos los bienes de la persona para pagar sus deudas.

Mientras la Renegociación es un procedimiento gratuito y administrativo (propio de la Superir) por medio del cual las personas pueden adquirir mejores condiciones para el pago de sus créditos.

Por último, la Coordinadora Regional de Coquimbo, Marcela Poblete, presentó la página web www.tenlaclara.cl, donde las pymes y personas tienen a disposición dos calculadoras virtuales de balances financieros para cada tipo de deudor/a.

¿Cómo saber si me conviene declararme en Insolvencia? se tituló taller digital dictado por Coordinadora Superir

23 de abril de 2020.

Valparaíso. Durante esta semana la Coordinadora Regional y abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses, ofreció dos talleres digitales a emprendedores y emprendedoras de la zona, gracias a un trabajo conjunto con la Seremi de Economía de Valparaíso.

Las capacitaciones digitales tituladas ¿Cómo saber si me conviene declararme en Insolvencia?, resolvieron dudas de los/as presentes, y dieron a conocer las alternativas- ya sea reorganizar o liquidar la empresa- que ofrece la Ley N.º 20.720 cuando un negocio no está suministrando económicamente.

En la misma línea, la profesional explicó la Ley N.º 20.416, respecto a la labor que ejerce un Asesor/a Económico de Insolvencia.

Las charlas estuvieron dirigidas a emprendedores/as de la Agrupación Barrio Comercial Valle Hermoso de La Ligua y a usuarios/as de la Incubadora HouseNovo, de Reñaca.

Zona Franca de Iquique participó en Charla sobre Procedimientos de Empresas

23 de abril de 2020.

Iquique. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Paulina Ávila, realizó esta tarde una charla sobre los Procedimientos Concursales de Empresas a usuarios/as y al gerente de vinculación de la Zona Franca de Iquique (Zofri).

En la oportunidad, la profesional de la Superir señaló que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria, cuya unidad económica no es viable, llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Asimismo, los y las presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada uno de los procesos.

En el encuentro virtual participaron los Seremis de Economía y del Trabajo, Paola Chong y Cibel Jiménez.